Esta entrada tiene una segunda parte por ahora EN CONSTRUCCIÓN, que se dedicará a los capiteles y los vanos:
Esta primera parte de la entrada, dedicada a la Estructura Arquitectónica de la Iglesia, está dividida en las siguientes secciones:
Historia de Frómista y San Martín
La Salvación de un Monumento Nacional
El Plan del Arquitecto y las Inspecciones
Controversia: A favor del Renacido San Martín
Controversia: En contra del Reinventado San Martín
Nuestra Conclusión: ¡Viva San Martín!
----------
Ubicación
- Frómista está en el Camino Lebaniego Castellano, una ruta de más de 500 años, que va desde Palencia ciudad, hasta Santo Toribio de Liébana, donde se conserva uno de los Lignun Crucis mas célebres de la cristiandad. Los Caminos Lebaniégos y los Caminos de Santiago están profundamente relacionados en la historia de las peregrinaciones de la Hispania medieval. Una bula papal de 1522 estableció la celebración del Año Jubilar Lebaniégo. En su recorrido por el Norte de la provincia de Palencia, el Camino Lebaniego pasa por algunos de los lugares más importantes del Románico Palentino.
- En las cercanías de Frómista están Carrión de los Condes y el Monasterio premostratense de Ribas de Campos, dos lugares fundamentales del Románico Palentino del Sur, que tendrán en el futuro su propia entrada en este sitio web.
Frómista, 6ª Etapa desde los Pirineos
Historia de Frómista y San Martín
- En el Siglo IX, durante el reinado de Alfonso III El Magno (ca. 852-910) se produce la repoblación en la zona del norte del Duero que da lugar a Frómista. Se especula si el origen del nombre de la población se debe a un personaje repoblador, "Fromesta", o del latín "frumentun" (grano, trigo o cereales como la avena y la cebada) [5a].
- Durante la transición de los Siglos X a XI, Sancho García, conde de Castilla, dejó como heredera de sus tierras y posesiones eclesiásticas (los monasterios e iglesias fundadas por los aristócratas de la época se consideraban parte de sus posesiones) a Muniadona Sánchez (955-1066), también conocida como Doña Mayor de Castilla. En Frómista ya había señores poderosos, por lo que hubo una convergencia y eventuales conflictos de intereses entre la Iglesia, los aristócratas locales y la realeza, por el control de la población y los recursos del lugar [6a].
- Muniadona casó con el rey de Navarra Sancho Garcés (Sancho III el Grande, ca. 992/996-1035). Durante ese tiempo el rey Navarro ejerció una hegemonía sobre casi toda la Hispania no dominada por los musulmanes. Según su propio testamento, fechado en 1066, Muniadona fundó un monasterio Sancti Martini, quem pro amore Dei et Sanctorum eius et purificatione peccatorum meorum edificare cepi circa Fromesta [1,5a,6f]. La presencia del Monasterio implicaba la existencia de unos pobladores sujetos a él, que formaban un barrio, separado incluso por muros defensivos del resto de los barrios pertenecientes a los aristócratas y eclesiásticos locales.
- 1066 es, por tanto, la fecha que muchos estudiosos [2,3,4] toman como datación de la Iglesia de San Martín. El defensor más relevante de esta opinión es D. Miguel Ángel García Guinea, postura de la que hace una defensa en [6f]. Según ellos, San Martín de Frómista data del siglo XI.
- En contraposición con esos expertos, basándose en un análisis exhaustivo de los documentos (que según parece implican que había un monasterio, pero no precisamente la Iglesia Románica que origina la actual), los modernos investigadores, como el profesor Senra en [1,5a,6b], opinan que San Martín de Frómista data de principios del siglo XII.
- En 1118 la reina Doña Urraca de León, biznieta de Sancho y Muniadona, asumió la propiedad Real del Monasterio de Frómista (sus palabras fueron hereditate mea propia quam habeo de patre meo et de avibus meis iure hereditario) [5a,6a,6b] y seguidamente donó las posesiones y beneficios del Monasterio de Frómista al Monasterio Cluniacense de San Zoilo en Carrión de los Condes. La reina Urraca estaba emparentada políticamente, a través de su marido Raimundo de Borgoña, con el muy poderoso VI abad de Cluny, Hugo de Semur, de modo que hay que entender esta donación como la respuesta de la reina al apoyo recibido de los borgoñones y la Abadía de Cluny durante el conflicto con la nobleza que se desarrolló a la muerte del padre de Urraca, el rey Alfonso VI.
al Husillo Norte del Hastial Oeste de San Martín
Miniatura del Cordero y el Crismón
- En 1185 hay un pleito en Frómista, debido que tanto el Concejo de Frómista y el prior de San Zoilo en Carrión reclamaban las tercias para la fábrica y ornamento de San Martín [6a].
- En 1220 la comunidad de monjes de San Martín había desaparecido [1,5,6] y la Iglesia estaba administrada por dos presbíteros. Los monjes de Carrión no estaban dispuestos a ir hasta Frómista, con lo que los aristócratas locales tuvieron un incentivo mayor para inmiscuirse en el cobro de las rentas y beneficios del menguante monasterio.
- En 1276 llegaron dos visitadores directamente enviados por el Abad de Cluny que, por lo visto arriba, no cobraba vía San Zoilo de Carrión los debidos tributos de San Martín de Frómista. El informe de estos visitadores [5,6] motivó una fuerte reprimenda para el prior de San Zoilo. No obstante la situación siguió empeorando para los intereses cluniacenses y la administración del barrio de San Martín acabó en manos de los señores locales.
- Al final del siglo XIV Frómista, y San Martín, por donación real, estaban en poder de Ferrán Sánchez de Tovar, Almirante de Castilla, que dejó este monasterio y sus rentas a sus hijas Mencía y Elvira.
- En 1427 María Manrique y Gómez de Benavides compraron al prior de San Zoilo los derechos sobre el Barrio de San Martín. Poco tiempo después estos nobles fundaron en Frómista el Monasterio de la Misericordia, e integraron este y el Monasterio de San Martín en la Congregación Benedictina de Valladolid [1].
- En 1453 ocurrió el "Milagro Eucarístico": El 25 de noviembre el sacerdote Ferrán Pérez atendía a un moribundo Pedro Fernández, al que pretendía dar la Comunión. Pero la hostia permaneció adherida a la patena y no hubo manera de despegarla. Cuando Fernández se recuperó de su enfermedad, a instancias del sacerdote recordó que debía una suma de dinero al judío Matutiel, que no había pagado en el tiempo debido, lo cual inmediatamente le hacía incurrir en excomunión. Satisfecha la deuda y retirada por ello la excomunión, Pedro Fernández pudo comulgar. El milagro fue reconocido por las autoridades eclesiásticas y la Iglesia pasó a denominarse San Martín del Milagro. La sagrada forma se guardó en una custodia de la capilla mayor y el recuerdo del hecho perduró siglos, de modo que Gaspar Melchor de Jovellanos, al pasar por Frómista el 24 de junio de 1791, lo mencionó en sus memorias.
- En 1492 se produce la explusión de los judíos de España. La pérdida de actividad de la poderosa judería de Frómista deteriora profundamente la economía del lugar.
- En 1537 las posesiones monásticas de Frómista se entregan al Monasterio de la Misericordia (véase arriba la nota de 1427).
- En el siglo XIX se produjeron, entre otras, las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz (está última en 1855), que determinaron el deterioro de la Iglesia y que esta se cerrara ante el peligro inminente de ruina.
Planta y Estructura
- En el Exterior
- Altura del Ábside Central .................................11,00 m
- Altura de los Ábsides laterales.........................06,40 m
- Altura del Cimborrio.........................................17,00 m
- Altura de la Nave Central.................................11,00 m
- Altura de las Naves Laterales..........................07,10 m
- Altura de los husillos........................................13,70 m
- Longitud Este-Oeste........................................29,50 m
- En el Interior
- Altura de la Cúpula..........................................16,00 m
- Altura del Ábside Central.................................09,10 m
- Altura de los Ábsides Laterales.......................06,70 m
- Altura de la Bóveda Central.............................10,00 m
- Altura de las Bóvedas Laterales......................07,10 m
- Longitud del Templo.........................................28,25 m
- Longitud de la Nave Central.............................23,00 m
- Ancho de la Nave Central.................................05,45 m
- Ancho de las Naves Laterales..........................03,00 m
Recuperada en Wikipedia
Dominio Público, Autor José Manuel Benito
anotada según [9]
- Una cabecera compuesta por tres Ábsides, semicirculares parciales los laterales y completo el central, con ventanales muy amplios que se describirán luego.
- Una planta que consta de tres naves, la central aproximadamente de doble ancho (5,60 m) que las laterales (2,80 m). Esta limitada anchura es lo que permite colocar una bóveda de cañón en las tres naves, a todo lo largo de la Iglesia. Las bóvedas están soportadas sobre arcos fajones, que García Guinea en [1] nota algo apuntados (nosotros no lo distinguimos) y los denomina perpiaños. Los responsiones de las naves laterales se corresponden con contrafuertes en el exterior.
- El transepto está formado por una nave que cruza las tres naves inmediatamente antes que la cabecera.
- El crucero, la intersección de la nave central y el transepto, es cuadrado. A la altura del tejado se transforma en octogonal, para sostener el cimborrio y la cúpula semiesférica que está confinada en su interior.
- Para soportar el crucero están sus cuatro arcos torales sobre pilares acodillados. En las naves los pilares son cuadrados, con medias columnas adosadas a cada lado (vea la figura inmediatamente superior).
- Las tres naves se prolongan hasta los pies de la Iglesia. En las esquinas de la fachada Oeste hay dos torres circulares (husillos).
Las proporciones de la Iglesia son perfectas. Producen una impresión de armonía y orden tanto en interior como en el exterior. La extrema simplicidad del interior (el profesor Senra [1,5a, 6b] en alguna ocasión la califica como "frialdad de iglú") está compensada por la elegancia de las impostas corridas ajedrezadas que recorren los muros, y por la extraordinaria riqueza de la decoración de los capiteles. El lector puede constatarla en la siguiente serie de vídeos en los que se muestran los cincuenta capiteles del interior de la Iglesia.
desde el medio de la Nave Central
La Fachada Sur
- Tres ventanas y una puerta, colocadas asimétricamente. Las ventanas son del mismo tipo que las de los Ábsides (vea alli la descripción detallada), con el vano un tanto más estrecho, y están colocadas sobre una imposta ajedrezada que tiene una paralela sobre la linea de los capiteles de las ventanas, conectada con la chambrana del arco sobre el vano.
- La puerta está en un saliente rectangular respecto del paño principal de la fachada, situado bajo un estrecho tejaroz sujeto por canecillos. La linea base de la chambrana de la aquivolta simple de la puerta está al mismo nivel y con la misma decoración ajedrezada que su correspondiente bajo las ventanas. Tanto el saliente como la propia puerta y su decoración se hicieron ex novo en la restauración de M.A. Álvarez.
- El tejado de la nave meridional es a un agua, sustentado en la parte exterior del muro por canecillos.
- La parte sur del brazo del transepto estructuralmente guarda una simetría completa con su par de la parte norte (compare las imágenes correspondientes):
- dos ventanas estrechas, que dan luz al transepto
- dos contrafuertes
- un vano cuasi ojival, cuyo el arco exterior rompe la linea de la imposta ajedrezada. Este vano tiene un par cegado en la parte norte.
Los Ábsides
- La imposta ajedrezada que parte el conjunto en dos mitades y que sirve de base para los vanos. Esta imposta, en los dos Ábsides laterales, prolonga la línea que marca la análoga de la Fachada Sur, y similarmente con la de la Fachada Norte. Como el Ábside central es de mayor altura que los laterales, la imposta correspondiente está a mayor altura que las de los laterales.
- Hay otra imposta ajedrezada que corre al nivel de la base de la chambrana de los vanos del ábside central
- Las columnas verticales que dividen en partes iguales los ábsides. La columna Sur de la parte media del Ábside central tiene un soberbio capitel vegetal que es una de las obras maestras del conjunto de San Martín.
- Todos los ábsides tiene una imposta ajedrezada bajo el alero del tejado, soportado por canecillos.
- Una chambrana ajedrezada, que divide en dos el espacio de la ventana en el nivel vertical de los cimacios de las columnas.
- Un arco de medio punto que se construye con el arco plano del vano propiamente dicho, encajado en el interior de un grueso baquetón.
- Como soporte del baquetón, cimacios sobre capiteles labrados, con motivos unas veces figurados y otras vegetales.
La Fachada Norte
- El vano de la puerta está mucho más resaltada que la correspondiente Sur.
- Las ventanas, aunque siguen el mismo modelo que en los Ábsides y la Fachada Sur, son más anchas que estas últimas.
- El baquetón de la puerta se apoya sobre capiteles tallados, muy dañados pero parcialmente reconocibles.
- Entre la puerta y el husillo norte hay una ventana, cuando en la fachada Sur son dos. Tampoco coinciden frontalmente las puertas Norte y Sur.
- En el muro Norte del brazo del Transepto hay un vano cegado.
Frómista, Palencia (España)
Fachada Norte
Panorámica interactiva
El Hastial Oeste
- La puerta está situada sobre un saliente más ancho que el de la Fachada Sur, flanqueado por dos contrafuertes.
- Entre los contrafuertes hay un tejaroz con canecillos.
- Sobre el tejaroz hay un vano similar a los de los husillos, más estrecho y corto que estos.
- Para iluminar las Naves Laterales hay dos óculos simples simétricamente dispuestos
Frómista, Palencia (España)
Hastial Oeste
Panorámica interactiva
El Interior
- Pilares muy robustos separan las Naves Laterales de la Central. La sección de los pilares es cuadrada, salvo en los que soportan los arcos torales en el crucero, que son de sección cruciforme acodillada, con pilastras adosadas en los lados planos excepto, claro está, en los que están a la entrada de los Ábsides.
- Las semicolumnas que dan a la Nave Central son necesariamente más altas, y sus capiteles soportan los arcos fajones que ayudan a los muros en la sustentación de la dicha Nave Central.
- Las semicolumnas que dan la las Naves Laterales son segundas en el orden de alturas; sus capiteles soportan arcos que cumplen la misma función que hemos descrito antes.
- Las semicolumnas que están en el eje Este-Oeste dan soporte a los arcos formeros, que separan las naves Central y Lateral correspondientes, y son las más bajas del conjunto.
La Nave del Evangelio
Frómista, Palencia (España)
La Nave del Evangelio 1
Panorámica interactiva
En las dos imágenes siguientes pueden compararse los tres elementos más importantes respecto a la estabilidad estructural de la confluencia de la Nave Central y la Lateral del Evangelio:
- Los arcos fajones de la Nave del Evangelio.
- Los arcos formeros del paso de esa nave a la Nave Central.
- Y, al fondo, los arcos fajones de la Nave Central y los formeros de la Nave Central y la Nave de la Epístola.
Frómista, Palencia (España)
La Nave del Evangelio 2
Panorámica interactiva
Las siguientes dos imágenes, tomadas desde la entrada al Ábside Norte, permite examinar en conjunto de
- Los arcos Torales del Crucero
- Los arcos fajones de la Nave del Evangelio.
Frómista, Palencia (España)
La Nave del Evangelio 3
Panorámica interactiva
La Nave Central
Frómista, Palencia (España)
La Nave Central 1
Panorámica interactiva
En la vista panorámica interactiva bajo la foto siguiente Vd. puede examinar desde abajo la maestría con que el arquitecto medieval dirigió las cargas de la Nave Central sobre los pilares y las Naves Laterales.
Un elemento unificador de incuestionable eficacia y totalmente adaptado al conjunto es la imposta ajedrezada que recorre la Nave Central en ambos lados, a la altura de los cimacios de los capiteles. En las Naves Laterales y en el interior de los Ábsides hay una imposta con similar función unificadora, pero que corre a la altura de la base de los ventanales.
Frómista, Palencia (España)
La Nave Central 2
Panorámica interactiva
Frómista, Palencia (España)
La Nave Central 3
Panorámica interactiva
El Transepto y el Crucero
desde el Presbiterio
Frómista, Palencia (España)
El Transepto y la Nave Central
desde el Presbiterio
Alta Resolución interactiva
La Nave de la Epístola
Frómista, Palencia (España)
Capitel Geminado de la Nave del Evangelio,
Arco que la conecta con el Transepto, adosado al muro Sur
Frómista, Palencia (España)
La Nave de la Epístola 1
Panorámica interactiva
Frómista, Palencia (España)
La Nave de la Epístola 2
Panorámica interactiva
En las vistas que siguen inmediatamente bajo estas líneas, puede observarse, en el lado meridional, la estructura del capitel vegetal geminado con las dobles semicolumnas, y los excelentes capiteles figurados en el inmediato arco formero.
Frómista, Palencia (España)
La Nave de la Epístola 3
Panorámica interactiva
La Decadencia de San Martín
- 1845-1850: Pascual Madoz en su Diccionario (puede consultarlo en la Biblioteca Virtual de Andalucía, Tomo VIII, pag. 198 de 646) ya indica que las bóvedas de San Martín estaban en estado ruinoso.
- 1861: José María Quadrado, con un grabado de Parcerisa en la obra Recuerdos y Bellezas de España (vid. infra) muestra el por qué de la ruina mencionada por Madoz: sobre la cúpula románica se había recrecido el cimborrio, para ubicar allí las campanas, y se habían apoyado las vigas de su estructura directamente sobre la cúpula. Este exceso de carga no prevista por el arquitecto románico, y la falta de apoyo del terreno al Sur de la Iglesia fueron causa de un hundimiento del muro Sur y la fractura de las bóvedas. Además, para acceder a esta zona sobre la cúpula, se construyó un husillo directamente apoyado en el ábside Norte, como se muestra en la litografía, con acceso a unas dependencias utilizadas como palomar que hacían de pasadizo. Puede ver esta obra completa en la Biblioteca Nacional.
Litografía de Parcerisa en Recuerdos y Bellezas de España
Recuperada en la Biblioteca Digital de Castilla y Léon
- 1878: El ecónomo de la Iglesia de San Martín expuso al Obispo de Palencia la situación de la Iglesia por el desplome de los muros Sur y Oeste. Señalaba que, dada la penuria de los tiempos, los feligreses no podían abordar las obras correspondientes. El Obispo contestó pidiendo un "presupuesto detallado, realizado por persona competente". El ecónomo logró que hiciera ese presupuesto Andrés Martínez Canut, maestro de obras de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (RABASF) y facultativo del Canal de Castillla. El presupuesto fue de 29190 pesetas.
- 1879: Se cierra la Iglesia porque era peligroso entrar en ella debido a los desplomes antes mencionados. La Junta de Reparación de Templos acordó por unanimidad aprobar como necesaria la reparación de San Martín y envió el presupuesto de Martínez Canut al Ministerio de Gracia y Justicia, "a los efectos oportunos". El Ministerio emitió una Real Orden en la que se mandaba al Arquitecto Diocesano (¡de Palencia!), que estudiara el caso y que desarrollara un proyecto de reparación, solamente de las obras "indispensables y urgentes" para contener la ruina, y "ninguna de adorno o decoración", porque esos gastos no eran atendibles.
Así comenzó el periplo por los vericuetos burocráticos de la Obra de San Martín. Habría que imaginar la cara del ecónomo y la de Martínez Canut.
- 1881-1889: La Junta de Reparación de Templos y el Obispado y su Arquitecto Diocesano (puesto ocupado por varias personas en este tiempo) se van pasado entre sí el encargo del Presupuesto y la notificación del cada vez más alarmante estado de la Iglesia. El presupuesto no llegó a redactarse en este período.
- 1891: Falleció el Obispo Lozano y Torreira y en julio el Vicario Capitular envió al Arquitecto Diocesano Francisco Reynals comunicación para que reconociera la Iglesia. Milagrosamente (?!) este realizó el estudio, que se remitió en Agosto a la Junta de Reparación de Templos. En [5e] está extractado este informe que tiene los siguientes puntos principales:
- Una descripción de la Iglesia y del aditamento sobre la cúpula, al que achaca los desplomes de muros y fisuras en las bóvedas.
- Un reconocimiento palmario de la magnífica factura y mérito de la original estructura románica del edificio, así como del "embadurnamiento" (sic) de la decoración románica del interior con yesos y pinturas que la desvirtuaban ostensiblemente.
- La manifestación de que
- No sería suficiente el retejo, reparación de vigas y cierre de fisuras para recomponer la Iglesia. Al parecer, y esto es comentario nuestro, por parte de las autoridades civiles se esperaba que con una faena de aliño como esa pudiera resolverse el problema de San Martín.
- Sería necesario, como mínimo: a) la demolición de la sobrecúpula, el pasadizo y el husillo de acceso a ella; b) el apeo general del muro lateral izquierdo de la nave central, ampliándose este hasta el muro contiguo de la fachada, y un retejo parcial.
- Tras esas obras de consolidación parcial, sería necesario elaborar un proyecto de consolidación y restauración definitivo.
En resumen, un plan serio, de amplia perspectiva y por tanto muy costoso; [5e] no nos da la cifra, si es que hubo alguna, en dicho informe del arquitecto Reynals. La etiológía de los males de la Iglesia, ya presentada en el informe de Martínez Canut (vid. supra), se confirmó con este estudio que, como veremos luego, para poca cosa práctica valió.
- 1894: El 1 de abril la RABASF dirigió una carta al Ministro de Fomento con un informe basado en el de Simón Nieto, solicitando la declaración como Monumento Histórico Artístico de San Martín de Frómista. Esta declaración se produjo el 13 de Noviembre de 1894, acompañada por los informes preceptivos de las Reales Academias de la Historia y de Bellas Artes de San Fernando. Lea el informe manuscrito de esta última aquí, en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, firmado por Pedro de Madrazo.
Autor desconocido
Recuperada en el Archivo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Autor desconocido
Recuperada en el Archivo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
San Martín en Ruinas
Autor desconocido
Recuperada en el Archivo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Autor desconocido
Recuperada en el Archivo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Ampliación de la imagen anterior: las grietas están resaltadas con lápiz rojo.
Como se puede ver, la situación de la Iglesia era de ruina inminente cuando Simón Nieto y Pedro de Madrazo emitieron sus informes (vid. supra). Es llamativo para nosotros ahora (2024) que para promover la declaración de Monumento Nacional lo más importante fueran las alusiones a los hechos históricos relacionados con la Iglesia, aunque todos los técnicos reconocieran su intrínseco valor arquitectónico y artístico, valores que, parece ser por lo que leemos, no importaban tanto al Ministerio de Fomento de 1894. Aunque esto puede que sea una falsa percepción nuestra (?!). Afortunadamente parece que si importaban, y mucho, a las Reales Academias de la Historia y de Bellas Artes de San Fernando.
La Salvación de un Monumento Nacional
- 1895: El 28 de febrero el arquitecto MAA acude a Frómista por primera vez para examinar la Iglesia. Volvió el 14 de abril para completar detalles de las medidas y de su proyecto.
- 1895: El 20 de julio, en contestación a Simón Nieto que le pregunta cuándo van a empezar las obras, el arquitecto MAA explica que:
- ya tiene la mayor parte del proyecto inicial preparado, pero que por falta de ayudantes y debido a la circunstancia de que los burócratas del Ministerio están en otras cuestiones, el proyecto no se presentará hasta septiembre.
- Muy significativamente, indica a Simón Nieto que su intención, si le dejan, es
- apear toda la Iglesia
- derribar el cuerpo de campanas (vea la fotografía inmediatamente siguiente)
- y retejar toda la Iglesia, todo ello para evitar la ruina total y poder estar en condiciones de reconstruir la Iglesia.
En la carta a Simón Nieto, utiliza MAA la palabra "reconstruir" y no otra.
- 1895: 28 de septiembre En la Memoria y presupuesto presentados al Ministerio manifiesta su voluntad de derribar algunas fábricas "sin mérito alguno artistico ni histórico" (sic).
Estas "fábricas sin mérito" son:
- La sacristía al Sur del Transepto, un edificio cuyos muros, según MAA son "de tierra con machos y verdugadas de ladrillo".
- Una capillas situadas al Norte, "algo más antiguas que la sacristía", construida con sillarejos, "imitando de una manera torpe y grosera [..]. las bóvedas de crucería".
- Y finalmente la puerta de acceso a la torre poligonal de acceso al palomar y la superestructura que sobre la cúpula y el cimborrio albergaba las campanas.
- La estructura occidental que prolongaba el cuerpo de la Iglesia, con "muros de tierra" según MAA.
- El pórtico del Norte (vid. supra, con los carros allí aparcados).
Destaca el Arquitecto que estás fábricas del Sur y del Oeste estaban en un estado de ruina que amenazaba un derrumbe inminente.
con el acceso colgante y el husillo de la escalera para subir a él, ca. 1864
Autor desconocido
Recuperada en el Archivo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
- "Los arcos fajones [...] deformados y abiertos por sus claves y contraclaves [...]"
- [La Nave Sur] "[...] deformada aún más que la Central, e igualmente sus arcos fajones [...] si bien las grietas no son de tanta consideración [...]"
El Plan del Arquitecto y las Inspecciones
- Apeo de las naves Central, colateral Sur y brazo Sur del Transepto, de la Capilla Mayor y el ábside de la epístola.
- Además: "encinchar el cuerpo poligonal que encierra la cúpula hasta el campanario, con objeto de evitar derrumbamientos..."(sic)
Presupuesto General
Concepto |
|
Cantidad en pesetas |
---|---|---|
Ejecución material de la obra |
24.063,22 |
|
Aumento del 15% de la Contrata: |
||
Imprevistos 1% | 240,63 |
|
Dirección y Admon. 5% | 1.203,16 |
|
Beneficio Industrial 6% | 1.443,79 |
|
Interés del dinero adelantado | 721,89 |
|
Total |
3.609,47 |
|
Total |
27.672,69 |
- 1895: el 27 de diciembre la RABASF recibió el dictamen favorable de la Junta de Construcciones Civiles, con lo que se aprobó el proyecto de las obras de Apeo presentado por el Arquitecto.
- 1895: el 28 de diciembre el alcalde de Frómista informó mediante carta al Gobernador Civil de que las lluvias habían arruinado las paredes de tierra de la testera (el Alcalde se refería así a los pies, al Oeste) de la Iglesia. El Alcalde también expresó su temor de que esta ruina pudiera provocar la del tejado y la de todo el edificio.
Con celeridad notable la Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos de Palencia, es decir Simón Nieto, avisó de la ruina del testero a la RABASF, que el día 2 de enero de 1896 pasó el informe a la Junta de Construcciones Civiles, recomendando que cuanto antes se activasen las obras de Apeo. Pero la laberíntica burocracia y repartos de competencias de la época - la actual (2024) no ha surgido de la nada, como se ve - hacía que el asunto en ese momento estuviera bajo el escrutinio de la Sección de Arquitectura de la RABASF. También existe una carta de MAA a Simón Nieto en la que le pidió que "con sinceridad" le informara del real estado de la Iglesia, y que si este fuera de veras tan preocupante, se ofrecía a ir a Frómista para remediar lo más urgente. Que sepamos, MAA no tuvo que ir.
La burocracia seguía su curso:
- 1896: 13 de enero, la Sección de Arquitectura de la RABASF informó de que los planos y memorias presentados por MAA NO eran suficientes para proceder al Apeo de la Iglesia, y que el Arquitecto debiera hacer otros más detallados y acompañados por un más completo estudio científico (y resaltaron lo de CIENTÍFICO) sobre los cálculos de resistencia (vid. infra, los vídeos con los cálculos de resistencia) y los medios adecuados para subsanar los defectos. Además conminó al Arquitecto para que no procediera a la demolición de ninguna parte de la Iglesia, salvo en caso de contar para ello con el permiso de la Autoridad (?!).
Está claro que MAA no tenía entonces muchos amigos en la tal Sección de Arquitectura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. No obstante:
- 1896: 3 de febrero, El Director General de Instrucción Pública y Construcciones Civiles comunicó al Obispo Almaraz la concesión de un crédito de 27672 pesetas para la reparación de San Martín, con la condición de fuera supervisada dicha reparación por un vocal designado por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, que decidiría, antes de comenzar las Obras, qué partes del edificio serían demolidas y cuáles no.
Por su parte, el Obispo Almaraz nombró al Párroco de San Martín, D. Valentín Cayón y D. Francisco Simón Nieto, como vocales de una Junta Inspectora de las Obras de Reparación (?!), presidida por el propio Obispo. Por Juntas y Vocales Inspectores que no fuera....
Autor de la Fotografía: Kaulak
Recuperada en La Frontera del Duero [11]
es un documento del Proyecto de Reconstrucción, realizado
por M.Aníbal Álvarez, 1895
Recuperado en el Archivo del Instituto del Patrimonio Cultural de España
Cañón seguido en San Martín
es un documento del Proyecto de Reconstrucción realizado
por M.Aníbal Álvarez, 1896
Recuperado en el Archivo del Instituto del Patrimonio Cultural de España
Imagen del Interior de San Martín de Frómista
Recuperada en la Biblioteca Virtual del CSIC
La Reconstrucción
- 1896: el 21 de mayo, el vocal comisionado por la RABASF, el arquitecto Antonio Ruiz de Salces, redactó para la Dirección General de Instrucción Publica y Construcciones un informe (vea [5e] para los detalles), en los que los aspectos principales eran:
- Que el 17 de mayo visitó Frómista, acompañado por MAA y el que significativamente denominó "celoso individuo de la Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos de la provincia D. Francisco Simón y Nieto", una forma elegante de llamar pelmazo a este personaje.
- El reconocimiento de que el estado de la Iglesia estaba próximo al derrumbamiento por las causas repetidamente señaladas, y que vista la gravedad de la situación y la urgencia con que debían tomarse las medidas para resolverla...
- Recomendaba el vocal Salces que se concediera al Arquitecto MAA autorización para proceder a la demolición de cuantas partes de la Iglesia estimase oportuno MAA.
- La petición, asimismo, de que la Autoridad (?!) solicitara a MAA que los materiales procedentes de la antigua construcción fuesen cuidadosamente guardados para su oportuna reutilización y volver a colocarlos en su sitio en el edificio "renovado en parte pero con todo el aspecto antiguo" (sic de Salces).
- 1896: el 5 de octubre MAA presentó un Proyecto de presupuesto, derribos y reedificaciones ante la Dirección General de Instrucción Pública y Construcciones. El motivo para este nuevo documento lo explicó así el Arquitecto:
- "[..] presentar unido al Estado de demoliciones, el de sus reedificaciones, con objeto de realizar ambas cosas casi simultáneamente en lo que queda por demoler para tener siempre a la vista un modelo en lo antiguo de lo que se reconstruya (sic), ejecutándose por este procedimiento con gran exactitud y evitándose las dudas que pudieran ocurrir".
- "En el trabajo que ahora presentamos no existe ni un detalle que pueda llamarse de restauración (sic). Las obras se ejecutarán, y así se presupuestarán, con las mismas piedras existentes y colocadas en los mismos sitios. Si faltaran algunas ornamentadas (que serían muy pocas) como trocitos de imposta o cornisa ajedrezada y algún canecillo, se colocarán de piedra vieja, para que el color no desentone, y sin ornamentos para que nunca exista confusión entre lo antiguo y lo moderno [..]."
- "[..] será traída de Palacios (quizá Palacios del Alcor?), pueblecito cercano a Frómista en donde se encuentra una cantera de este material muy parecida a la empleada en la Iglesia."
- El Arquitecto planteó sustituir la cubierta anterior a dos aguas, por una cubierta a dos aguas en la Nave Central y a un agua en las naves colaterales. Explicaba que las armaduras que tiene intención de utilizar para esto "son tan sencillas y eran tan conocidas en el siglo XI [..], que no creemos necesario insistir más en su oportunidad y buenos resultados".
- Descartó cubrir la cúpula "con una segunda bóveda provista de escamas como la de la Catedral Vieja de Salamanca y cupulines de las de Toro y Zamora [..] no haciéndolo por evitar gastos y principalmente por cumplir lo que nos hemos impuesto de no hacer obra alguna de restauración en este actual trabajo que se preste a distintos criterios en su interpretación. De este modo nadie nos podrá achacar el haber introducido sin verdadero fundamento parte alguna no existente. La posteridad podrá opinar mejor o peor de la obra, pero nunca se podrá negar la autenticidad de lo ejecutado[..].
Controversia: A favor del Renacido San Martín
- Las intervenciones sobre la Iglesia fueron adecuadas y conformes al espíritu de la obra románica original.
- Las partes eliminadas fueron añadidos posteriores y de mucho peor calidad artística y constructiva que la obra románica original, por lo cual poco o nada se perdió con su eliminación.
- El resultado final es una Iglesia de hermosas y armoniosas proporciones, cuyas partes encajan limpiamente unas con otras y en las que la sobriedad del conjunto está compensada por una enorme riqueza en la decoración de los capiteles, la elegancia de las cornisas e impostas ajedrezadas, y la variedad multiforme de los canecillos.
- Las obras del Apeo de edificio impidieron derrumbamientos que hubieran sido fatales y eventualmente hubieran destruido el edificio, y además garantizan la durabilidad de la Iglesia.
Entre los que opinan así, o al menos están conformes con la mayor parte de esos argumentos, podemos citar a Vicente Lampérez, que en el Tomo II de [4] (primera edición de 1908-1909) hace una entusiasta descripción de la Iglesia tal y como la dejó MAA en 1901.
Controversia: En contra del Reinventado San Martín
- La operación del Apeo NO se hizo como había propuesto el propio MAA en su correspondiente Proyecto (vid. supra). Las piedras viejas NO fueron cuidadosamente guardadas y recolocadas una vez establecida la base firme para el edificio. De hecho se reutilizó solamente un 20 % de la piedra original. La piedra nueva, que según [5e] vino de las canteras de Mónzón (distante unos 20 km de Frómista), y se colocaron indistintamente unas y otras de modo que salvo en unos pocos lugares de la Iglesia es difícil distinguir lo viejo de lo nuevo, porque con el tiempo los colores de la piedra se igualan. En todo caso la inmensa mayoría de la piedra de muros, bóvedas y cúpula, son nuevas.
- El Arquitecto desmontó piedra a piedra el edificio, y piedra a piedra, nueva en su mayoría, se montó conforme a la "pureza de estilo" ideal. Este proceso eliminó todo rastro del paso del tiempo por los suelos, muros y bóvedas, eliminando también cualquier intento de reconocer el transcurrir de la Historia en la construcción y decoración de la Iglesia.
- El derribo de las Capillas del Norte y la Sacristía del Sur se hicieron por eliminacción total. Nada quedó de ellas, nada se guardó.
- Tampoco quedó nada de las tumbas que sabemos estuvieron en el interior de la Iglesia y en su entorno inmediato. Todas la del interior se taparon con el actual enlosado.
- Quizá lo más grave de los derribos fue la eliminación en el Oeste de la Iglesia de un Pórtico, que debió existir en San Martín como existió en San Isidro de Dueñas y en San Zoilo de Carrión. Puede decirse que toda la fachada Occidental de la Iglesia es diseño de MAA.
- También es diseño de MAA, salvo los vanos y algunos pero no todos los elementos decorativos, la Fachada Sur, y la actual entrada de público a la Iglesia
- La idea original de NO introducir elementos nuevos en la decoración, y de diferenciar claramente lo nuevo de lo antiguo en la decoración, se incumplió de manera ostensible. Se desmontaron los capiteles, se reconstruyeron, repararon, o se sustituyeron las partes deterioradas por otras nuevas (no hemos podido determinar en qué taller de Escultura ni bajo la supervisión de qué maestro Escultor), que supuestamente habrían de llevar una R para distinguirlos de los originales. Ni todos los nuevos elementos de los capiteles tienen la tal R, ni estamos seguros de que se colocaran en los mismos lugares todos ellos.
- Respecto a lo anterior, es significativo lo escrito por Gómez Moreno en [3]:
- "Fueron renovados hasta 86 modillones (nosotros, para el Románico, los denominamos canecillos), muchos trozos de cornisa, 11 capiteles, 46 basas y 12 cimacios, completando lo antiguo con más o menos acierto [..]."
En cuanto al argumento de autoridad a la contra, además del anterior escrito por el indiscutible Gómez Moreno, cabe citar a Pijoan, que en el Summa Artis decreta como abusiva la Restauración de San Miguel, y la opinión del también indiscutible profesor Senra, que habla de la frialdad de igloo del interior de la Iglesia.
Nuestra conclusión: ¡Viva San Martín!
- Como nuestro admirado profesor Senra en [5a], que no podemos ahora (2024) opinar de madera extremista de lo que ocurrió en 1901 al acabarse las obras de MAA en la Iglesia. Eran otros tiempos, otras maneras y otros criterios. Hay que aprender de lo que ocurrió, mejorarlo si es posible. Y no embestir.
- Como señala el profesor García Guinea, el mérito indiscutible de MAA fue impedir el derrumbamiento de la Iglesia, y con sus luces y sus sombras, salvarla para nosotros y los que vengan después. En aquel tiempo difícilmente otro arquitecto español lo hubiera hecho ni muy distinto ni mucho mejor que D. Manuel Aníbal Álvarez.
- No somos partidarios de actos tan severos como la eliminación total del Palacio Episcopal renacentista de Burgos, ejecutada por Lampérez. Pero las dificultades del transporte y la comunicación, el no poder vigilar directa y permanentemente la obra, los problemas de salud, y el canon de Restauración-Reconstrucción-Resurrección de edificios antiguos, como se le quiera llamar, de finales del siglo XIX, nos hacer ser muy indulgentes con MAA.
Y nos gusta la Iglesia: ¡ VIVA SAN MARTÍN DE FRÓMISTA !
[1] Fundación Santa María la Real-Románico Digital-Palencia-Frómista
Esta referencia es una parte de la Fundación Santa María la Real Románico Digital
Es uno de los sitios Web imprescindibles para los estudiosos del Románico en España. Para el conjunto del Románico Palentino, pulse este enlace.
[2] M.A. García Guinea, El Arte Románico en Palencia. Eds. de la Excma. Diputación Provincial de Palencia (1975), pp. 90-93 y Láminas 39-74.
En esta obra García Guinea fecha la Iglesia de San Martín en el siglo XI, como su maestro en la referencia [3].
Vea este vídeo en el que el profesor García Guinea charla con Peridis sobre el Románico del Norte palentino.
[3] Manuel Gómez Moreno, El Arte Románico Español | Esquema de un Libro Ediciones de la Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas | Centro de Estudios Históricos, Madrid (1934).
Con la apabullante seguridad que le caracterizaba, Don Manuel Gómez Moreno argumenta la datación de San Martín en el siglo XI por las semejanzas estilísticas con Nogal de las Huertas y Jaca.
[4] Vicente Lampérez, Historia de la Arquitectura Cristiana Española en la Edad Media, en tres tomos, 2ª Ed. Espasa Calpe, Madrid (1930). Vicente Lampérez comenta reiteradamente la datación de San Martín en el siglo XI (Tomo I) como algo aceptado, aunque en algunas ocasionas plantea la duda de que sea del XII y en el Tomo II, en su descripción global de la Iglesia, a las claras manifiesta que tanta perfección románica le parece más propia del XII.
[5] Javier Rivera Blanco (Coord.), Frómista 1066-1904 | San Martín, centenario de una restauración. Contiene un Catálogo y una serie de Estudios sobre la Exposición conmemorativa correspondiente. Edición de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León (2004).
En esta excelente obra de varios autores distinguimos como especialmente útiles para nosotros:
[5a] José Luis Senra Gabriel y Galán, Origen, muerte y resurrección de la Iglesia de San Martín de Frómista .
[5b] José Luis Hernando Garrido, El contexto de la restauración de San Martín de Frómista (1895-1904): "El edificio de la gran patria castellana" y la propaganda católica.
[5c] Javier Rivera Blanco, San Martín de Frómista y la Restauración Española en el cambio del siglo XIX al XX.
[5d] Santiago Peral Villafruela, La Iglesia de San Martín de Frómista y el Milagro de Frómista.
[5e] José Manuel Rodríguez Montañés, Cronología de la restauración de San Martín de Frómista.
[5f] José Manuel Rodríguez Montañes, Ecos historiográficos de la restauración de Aníbal Álvarez en Frómista.
[6] José Manuel Rodríguez Montañés (Coord.), San Martín de Frómista | ¿Paradigma o Historicismo? Actas de las Jornadas celebradas en Frómista los días 17 y 18 de Septiembre de 2004. Edición de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León (2004).
En esta excelente obra de varios autores distinguimos como especialmente útiles para nosotros:
[6a] Santiago Peral Villafruela, Frómista y San Martín en la Edad Media: una relación conflictiva.
[6b] José Luis Senra Gabriel y Galán, La Realidadd Material de la Iglesia de San Martín de Frómista en el siglo XII: de 1066 a 1904 .
[6c] Therese Martin, Escultura Románica para un público laico: El Maestro de la Orestíada de Frómista y sus contemporáneos.
[6d] José Luis Hernando Garrido, Apostillas a la restauración de San Martín de Frómista (1895-1904): El contexto sociopolítico.
[6e] Pedro Luis Gallego Fernández, Aníbal Álvarez y la restauración de San Martín de Frómista.
[6f] Miguel Ángel García Guinea, Criterios y Opinión General sobre los discutidos problemas desde hace tiempo en la conocida Iglesia Románica de San Martín.
[7] Varios autores, Jornadas sobre el Románico en la Provincia de Palencia | 5-10 de Agosto de 1985 | IX Semanda del Románico Palentino> Edición de la Diputación de Palencia (1986).
En esta obra de varios autores distinguimos como especialmente útiles para nosotros:
[6a] Serafín Moralejo Álvarez, San Martín de Frómista en los orígenes de la Escultura Románica Europea.
[8] Serafín Moralejo Álvarez, Sobre la formación del estilo escultórico de Frómista y Jaca Actas del XXIII Congreso Internacional de Historia del Arte, Granada 1973,vol.I pp. 427-434.
En las referencias [6a] y [7], el profesor Moralejo desarrolla su teoría de que algunos capiteles de Frómista y obras escultóricas en las Catedrales de Jaca, Santiago, en San Isidoro de León, el Castillo de Loarre y San Sernín de Toulouse (!?!) se deben al trabajo directo o la influencia de un artista que trabajando en San Martín de Frómista, vió y estudió un sarcófago romano del Siglo II, reutilizado como sepulcro noble en la Abadía de Husillos, a 25 km de Frómista.
[9] Nicolás Villa Calvo, El Sarcófago Romano de Husillos (Palencia), no sirvió de modelo para el Capitel de la Orestíada PITTTM, 89, Palencia (2018, pp. 147-213).
El investigador Villa Calvo, en este extenso artículo publicado por la Institución Tello Téllez de Meneses, sostenida por la Diputación de Palencia, argumenta que las ideas del profesor Moralejo, desarrolladas en [6a] y [7] son infundadas a la vista de la evidencia indirecta de los documentos de la época conservados, y por el análisis arqueológico in situ de la Abadía de Husillos.
[10] Jesús Herrero Marcos y Carlos Arroyo Puertas, Arquitectura y Simbolismo | de | San Martín de Frómista Edición de la Diputación de Palencia(1995).
Entre otras informaciones muy interesantes, tiene una detallada sección dedicada a los Informes, Memorias y Presupuestos de D. Manuel Aníbal Alvarez para la restauración de San Martín.
[11] Autores medievales no confirmados. Traducción: CSIC [Abelardo Moralejo, Casimiro Torres y Julio Feo (1951)], Notas adicionales de Juan José Moralejo y María José García Blanco (2004 y actualización de la edición en 2014), Liber Sacti Iacobi | Codex Calixtinus | de | La Catedral de Santiago, Edición de la Xunta de Galicia (2014).
Aquí nos interesa particularmente el Libro V, que describe los Caminos de Peregrinación, los santuarios en ellos, las gentes y sus costumbres, la comida, la bebida, y los ríos con sus aguas buenas o malas. ¡Una maravilla!
[12] Antonio Tejedor, autor del sitio web La Frontera del Duero |http://www.lafronteradelduero.com/Paginas/maa_biografia.html
Como el propio Antonio Tejedor describe en la sección de Fotografías antiguas de su sitio web, tuvo la oportunidad de estudiar directamente fotografías de Don Manuel Aníbal Álvarez (hechas por él mismo), entre las que hay algunas de San Martín de Frómista y otras personales.
Si Ud. está interesado en estas cuestiones, la visita a La Frontera del Duero es obligada.
----------
Agradecimientos
A Wikipedia, nuestra enciclopedia digital de referencia.
A las Reales Academias de la Historia y de Bellas Artes de San Fernando, por su Diccionario Biográfico a la primera y por su Archivo a la segunda.
A todas las Librerías digitales y Archivos estatales y autonómicas y a todos los Museos provinciales, regionales y estatales, por su trabajo de custodia y protección del patrimonio y por hacerlo accesible.