Al subir la Escalera Imperial del Palacio, camino de la primera planta, se llega al Rellano, y posteriormente al Corredor que pasa por delante del Salón de Actos. Ambos espacios permiten unas vistas muy notables de la decoración interior al estilo Neoplateresco de Monterrey (diseñada por el arquitecto del Palacio, Jerónimo Arroyo ) y a un pequeño número de obras de arte, pero de excepcional calidad, que en ellos se exhiben.
El Rellano
El primer elemento que atrae la atención al subir hasta el Rellano es la barandilla, que el incendio de 1966 dejó muy dañada, y que fue restaurada y renovada por el Maestro de Forja y Orfebrería Domingo Ramírez Mercado (1906-1994), un personaje por derecho propio, cuyos trabajos de excelente factura y calidad destacan, además de en el Palacio, en el Museo Diocesano de Arte Sacro, en la Catedral de Palencia, e internacionalmente, desde Caracas hasta el Vaticano. Merece la pena leer el artículo, en la Referencias (vid. infra), que sobre él escribió Don Ángel Sancho, el primer director del Museo Diocesano en Palencia.
Panorámica 360x180º
Las obras de Arte del Rellano
Colección de Arte de la Diputación de Palencia

Por encima de todo, en sentido real y figurado, se impone el fresco Alegoría de la Mujer Palentina, obra (1967) del gran pintor muralista español Fernando Calderón (1928-2003), cuyo prestigio internacional le hizo merecedor del encargo de la decoración pictórica de la Caja de la Escalera, que antes del incendio de 1966 contenía pinturas de Eugenio Oliva.
El asunto del fresco, magistralmente tratado por el artista, es la Defensa que las Mujeres hicieron de Palencia, sitiada por las tropas del inglés Juan de Gante, Duque de Lancaster, en los finales del siglo XIV, cuando los hombres de la ciudad estaban en otras campañas de las guerras civiles que asolaban Castilla.
La Diputación de Palencia también posee una vibrante acuarela, boceto del fresco anterior, que demuestra la maestría del pintor y, por comparación, la evolución de sus ideas sobre la planificación de la Alegoría.
El video siguiente hace un recorrido por toda la pintura mural.
Sobre el Rellano hay dos magníficas obras del escultor palentino Victorio Macho (1887-1966).
En el lado Norte está una cabeza de Miguel de Unamuno, una excelente versión en bronce del busto de medio cuerpo que el escultor hizo del ilustre escritor y profesor de Salamanca.
En la parte Sur del Rellano, hay otro magnífico bronce del mismo escultor. Un boceto de La Victoria, pleno de fuerza y movimiento, otro ejemplo, como la obra anterior, de que con poco y (aparentemente) simple se puede hacer mucho.
El Corredor
Desde este espacio, situado justo delante del Salón de Actos, al final de la Escalera Imperial, se puede observar el conjunto de la Caja de la Escalera en todo su esplendor, con un protagonismo especial de la luz que pasa por las hermosas vidrieras, que contienen los escudos de España, de la provincia de Palencia y de los partidos judiciales, que se corresponden con las poblaciones más importantes de la provincia. Las vidrieras están enmarcadas por una profusa decoración Neoplateresca, que desde esta zona del Palacio puede observarse con la mayor facilidad.
Panorámica 360x180º
Las obras de Arte del Corredor
En el techo del corredor hay otro fresco de Fernando Calderón. Este representa una Alegoría del Lema Heráldico del Escudo de Palencia, Armas y Ciencia, debido, al parecer, a la participación de Palencia en la Batalla de las Navas de Tolosa (1212) y en el primer Estudio General (Universidad), que fue instituido, (también en 1212) por Alfonso VIII. Este último hecho es también el motivo del Gran Vitral de los Maumejean, en el Salón de Actos, que trataremos en una entrada futura de este blog.
De esta obra también hay un boceto, una acuarela:
El vídeo siguiente recorre en detalle el fresco.
En las esquinas superiores de la Caja de la Escalera, el pintor retrató soberbiamente al presidente de la Diputación (abajo, el caballero en primer plano, con la espada), Guillermo Herrero Martínez de Azcoitia, y a otros diputados provinciales que no hemos podido identificar.
Colección de Arte de la Diputación de Palencia

Es asombrosa la maestría de estos retratos. Con unos pocos trazos, las caras, las manos y la expresión quedan plasmadas con toda la eficacia posible.
Colección de Arte de la Diputación de Palencia

Las vidrieras y la decoración que las enmarca también son unas obras de arte sobresalientes. Recuerde que puede hacer clic sobre estas imágenes y obtener una vista ampliada.
----------