19/07/2022

La Basílica de San Juan Bautista en Baños de Cerrato II

SanJuan_de_Baños_NaveCentral_vistaalaEntrada

 Esta entrada tiene una primera parte

 

 Arte original vs reutilizado

En las secciones 19.1 a 21.1 de sus Res Gestaeel divino Augusto, el primer emperador romano, se ufanaba de la multitud de construcciones que había erigido en Roma y sabemos, por Suetonio,  que orgullosamente declaraba haber recibido una ciudad de ladrillo y dejado una de mármol.

El mármol, desde muy antiguo, ha sido el material del que están hechos el prestigio y la fama de las grandes construcciones, y ha sido buscado con ahínco allá donde estuviese, ya fuesen las canteras del Pentélico, de Carrara o los muros y columnas de un monumento antiguo que se pudieran reutilizar.

En época tardorromana y visigótica, cuando la producción de las canteras disminuyó y los transportes por tierra y mar se hicieron inseguros, aumentó mucho la tendencia a la reutilización, tantas veces equivalente al saqueo, de los monumentos antiguos. Como todas las actividades generalizadas, estos spolia se gestionaron en muchos casos siguiendo un tratamiento normativamente establecido, de modo que para ellos hubo concesiones oficiales, almacenes públicos (en el sentido del actual "estatales", o si se quiere, "del poder de más alto nivel en la región"), se hizo cesión a individuos privados de parte o la totalidad de edificios antiguos para "reutilizar" sus materiales constructivos, y hubo toda una parafernalia normativa que estas actividades conllevaron. Nosotros aquí hemos seguido el artículo de Javier A. Domingo (vid. infra, en Referencias), que además de un planteamiento general sobre los spolia en época de los visigodos, trata el caso de San Juan de Baños .

Lo dicho antes no significa que en época visigótica faltaran arquitectos, tallistas de piedra y marfil, joyeros, pintores y mosaiquistas, y otros muchos artistas y artesanos (vea ejemplos de sus obras aquí). Los hubo, y partiendo de las tradiciónes grecorromana y bizantina, muy bien establecidas ya, fueron capaces de articular un Arte Visigodo de notables logros, cuyas características generales en cuanto a arquitectura, se pueden encontrar en San Juan de Baños, y son las siguientes:

 Ha habido un enorme desarrollo en el conocimiento y aprecio del Arte Visigodo, desde que Lámperez (1861-1923) escribiera (opus cit. supra, pag.136):

El visigodo se caracteriza por la conservación de un cierto estado de pureza en las formas heredadas de la Arquitectura hispanorromana, con mezcla de las bizantinas, muy bastardeadas por la distancia y el cambio de medios, y con el gusto bárbaro del pueblo visigodo; sus obras son de un arte degenerado, pero fastuoso y brillante.

 Y siguen palabras más fuertes aún sobre los Artes Mozárabe y Asturiano, pero esas son historias de otro día.

Nota: Lo anterior no es muestra de desdén por nuestra parte, es la constatación de una apreciación artística muy diferente, y que ha cambiado con el tiempo. La obra de Lampérez sigue siendo, por motivos muy diversos, una referencia indispensable, incluso ahora (según un artículo de Javier Rivera Blanco (2011)).


 

Sobre el origen del Arco de Herradura

Hubo un tiempo en el que los expertos españoles en Historia y Arte sistemáticamente consideraban musulmán, o cuando menos mozárabe, cualquier edificio con arcos de herradura.  En su Historia de la Arquitectura Cristiana Española, Tomo I, página 145Vicente Lampérez menciona el caso de los ilustres Manuel Assas (1813-1880) , José Amador de los Ríos (1816-1878) y José Caveda (1796-1882), entre otros, que profesaban esta idea. Más aún, en el informe que los señores Manuel Danvila y Collado (1830-1906) y Juan Catalina García (18445-1911) redactaron para la Real Academia de la Historia (vid. infra, Referencias, en la página 326) se da como razón importantísima para declararla Monumento Nacional, que la protección oficial a la Iglesia de San Juan permitirá a los estudiosos resolver la cuestión del origen del Arco de Herradura. La declaración de Monumento Nacional se consiguió el día 26 de Febrero de 1897.

Fue, según Lampérez, a partir del  tratado Excursión a través del arco de herradura, de Manuel Gómez-Moreno, publicado en 1906, cuando se estableció definitivamente el hispanismo muy antiguo del uso del arco de herradura, y este pasa a ser considerado como elemento esencial de la arquitectura visigoda.

 

Otra vez el Arco de Herradura del Nártex
 Este arco de la entrada del Oeste bien podría ser el prototipo de lo que Gómez-Moreno considera el Arco de Herradura visigodo:

  • La prolongación hacia abajo del arco es de 1/3 del radio en exceso (respecto al arco de medio punto, que al terminar en un diámetro, es de 0 (cero) en exceso. Hay que notar que, según Gómez-Moreno, los arcos emirales o califales tienen un exceso mayor, entre otras características diferenciadoras.
  • El trasdós en el salmer es casi vertical.
  • Las  impostas  (vid. infra) están decoradas con una cenefa  del mismo tipo que la que hay externa respecto de las dovelas del arco.
  • En la dovela clave tiene labrada una cruz patada, similar a la que hay en la clave del arco triunfal del interior (vid. infra).

 
Estela Funeraria de Flavo


Mostramos aquí (justo arriba), como elementos de comparación, el Arco del Nártex de San Juan de Baños, y un fragmento de estela funeraria, del siglo II-III según el  Museo de León, en la que aparecen tres arcos de herradura de traza inconfundible (y no sólo hay ésta, hay más con arcos de herradura en la Sala de Epigrafía). Esta misma estela aparece en la obra antes citada de Manuel Gómez-Moreno. El epitafio de la estela puede interpretarse como:

Flavo s(uo) coniu/gi pien(tissimo) f(aciendum) c(uravit)/ s(it) t(ibi) t(erra) l(evis);

cuya traducción es:

Para su piadoso cónyuge, Flavo, mandó que se pusiera; que la tierra te sea leve

Parece ser el encargo de una viuda para la tumba de su esposo. Presumiblemente el nombre de la donante estaba en la parte superior, perdida, de esta interesante estela funeraria.

Hay muchos más ejemplos, citados y fotografíados, en el excelente blog Las paridas de Marcelo del Campo (sic) en su entrada de 7 de marzo de 2014. La entrada hace un extenso comentario sobre el tratado Iglesias Mozárabes de  Manuel Gómez-Moreno. Ambas  merecen una lectura completa y reposada (¡la entrada y el tratado!). También hemos encontrado en ese blog un muy interesante análisis de los capiteles de San Juan de Baños.

La conclusión de Gómez-Moreno es que el Arco de Herradura tenía una tradición centenaria en Hispania cuando los visigodos se establecieron en ella, y que no sólo es que pudieran tener conocimiento de él por contactos previos con el Arte Oriental y Bizantino, es que en su nuevo asentamiento ya era un elemento bien conocido.


Impostas  y Cenefas

La Imposta se originó debido a la invención del arco y la bóveda. Para la construcción de ambos se utiliza una cimbra, en la que se apoyan las dovelas que conforman el arco, cuya sucesión forma la  bóveda. Para apoyar la cimbra, se utilizaba un saliente, en el arranque del arco, que le servía de punto de apoyo. Este es el origen de la Imposta. 

Fue inmediato notar sus posibilidades decorativas, y en las dos imágenes inmediatamente inferiores tenemos un hermoso ejemplo de Imposta corrida, que va todo a lo largo del arranque de la bóveda del Ábside central de San Juan de Baños, con una Cenefa labrada, con un diseño a base de círculos.

El mismo tipo de Cenefa se encuentra en otros lugares del edificio, siempre con el mismo o variaciones del esquema de círculos, pero siempre siguiendo un patrón decorativo que se ha extendido desde el arte romano, hasta el románico, y más allá. Estos lugares son:

  • En torno al Presbiterio, como estamos viendo aquí.
  • En la parte superior del muro de la Nave Central. 
  • En torno al arco de herradura del nártex, y en la parte superior de las jambas que lo soportan.
  • En exterior, entre los contrafuertes del Norte y del Sur, en una  Imposta sobre la que estaban los arranques de las bóvedas de los ábsides cuadrados de la antigua planta de la Iglesia.

 


Imposta/Cenefa del Ábside Central (Presbiterio)
Cenefa_Presbiterio_Todaella

Imposta/Cenefa del Presbiterio (detalle)
Cenefa_Presbiterio


Como se ve en la imagen inmediatamente siguiente, entre los dos contrafuertes del NorEste, por el exterior, se observa que hay una Imposta/Cenefa (flecha blanca) semejante a la interior antes considerada. También se ve (flecha roja) que ella es el soporte para el arranque de unos sillares, que obviamente pertenecían a uno de los ábsides cuadrados de la Iglesia en su primitiva planta, la 3 de las indicadas por Palol en su monografía (vea la entrada anterior)


Cenefa_AbsideExterior

Imposta/Cenefa del exterior y arranque de la Bóveda
entre los contrafuertes del NorEste
Búsquelas aquí
Imágen panorámica 360x180º

 
 
 
 
La misma circunstancia se da en el lado Sur. También allí, entre los contrafuertes, están la Imposta y el arranque de la bóveda del ábside de la primitiva planta de la Iglesia.

 
Imposta/Cenefa del exterior y arranque de la Bóveda
entre los contrafuertes del SurEste
Búsquelas aquí
Imagen panorámica 360x180º

Tales Impostas/Cenefas exteriores puede verse en las imágenes panorámicas sobre estas líneas, haciendo clic sobre la imagen, pasando a pantalla completa y haciendo zoom con el ratón. Examínelas con atención, y podrá Ud. ver una de las principales evidencias externas de la más primitiva de las plantas de San Juan de Baños.



Celosías

Las celosías son elementos característicos de los Artes Vísigodo, Hispano-Musulmán y Mozárabe. En las vistas interiores  panorámicas de la entrada anterior, y en las de esta (el lector es vívamente exhortado a volver a esas vistas interactivas), pueden verse las ocho celosías simples en los muros laterales de la Nave Central, la doble del muro exterior Oeste de la misma Nave, y la del ábside central que examinaremos aquí.

Celosía del Ábside Central, vista exterior
Celosía_Abside_Exterior

Celosía del Ábside Central, vista interior
Celosia_Abside_Interior


La estructura de los vanos y de la celosía que va empotrada en ellos siempre es la misma:

 

Aquí hemos seguido la descripción clásica de  Vicente Lampérez en su  Historia de la Arquitectura Cristiana Española, en la página_156 de la edición de Espasa Calpe de 1930. Por cierto, el autor sugiere que estas celosías seguramente estuvieron cubiertas por vidrios simples o placas traslúcidas de alabrastro. Por otra parte es obvio, para cualquiera que explore con unos binoculares las celosías del edificio, que estas son reconstrucciones de las piezas posiblemente muy dañadas  que se encontraron in situ o en las excavaciones realizadas en las muchas intervenciones que sufrió la Iglesia.



La Cruz Patada, clave del Arco Triunfal

Cruz patada es la que tiene cuatro brazos poligonales que se estrechan en el centro. Haciendo clic sobre la imagen siguiente, y haciendo zoom sobre la imagen, puede verse la clave del Arco Triunfal, que precisamente contiene una cruz patada, muy similar a la que ocupa el mismo lugar en el arco del Nártex.


El Arco Triunfal con la Cruz patada
Vista_CruzPatada


Cruz patada (detalle de toda la dovela)
Cruz_Patada

Las características más evidentes de esta cruz, son:



Columnas y Capiteles

Para exponer nuestra numeración de las columnas y sus capiteles, damos a continuación una vista esquemática en lápiz digital del interior de San Juan de Baños. Inmediatamente a continuación, una vista estándar desde el medio de la Nave Central.

 


Esquema de la numeración de las columnas y capiteles
Imagen panorámica 360x180º



Vista del interior desde el medio de la Nave Central
Imagen panorámica 360x180º



Las Bases y fustes de las Columnas

Todas las columnas de San Juan de Baños son monolíticas, hechas de una sola pieza, de mármol blanco o levemente rosado, y de color verdoso las dos más próximas al Presbiterio. Es un lugar común (e.g. F. Narganes y J. Herrero, vid. infra, Referencias) suponer que los fustes fueron reutilizados de un templo dedicado a Esculapio, asociado a la Fuente de Recesvinto (véase la anterior entrada dedicada a San Juan de Baños). Nosotros no hemos encontrado ningún trabajo o artículo en el que se asegure que se hayan encontrado los restos de ese templo, por lo cual nos parece dudoso tal origen. Además, las columnas son desiguales en tamaño y forma de las basas, los fustes, y los astrágalos,  hasta el punto de que para compensar las diferentes alturas, las basas se han colocado a diferentes niveles, incluso excavando un hueco en el suelo. 

Es poco probable que las columnas procedan de un mismo templo. Y aunque parece sensato pensar que los expolios de materiales usados en la Basílica procedan de las proximidades, ni eso es seguro: en la nota 33 al pie de página, en nuestro artículo de referencia (artículo de J. A. Domingo , vid. infra, Referencias), menciona que el análisis químico de la composición de los mármoles reutilizados en San Miguel de Escalada (un edificio mozárabe, con gran cantidad de elementos romanos y visigodos reutilizados), prueba de manera inapelable  procedencias geográficas muy diversas para los materiales expoliados, algunas completamente alejadas del contexto geológico y geográfico del edificio.



Base de la Columna 1
Basa_1_OleoR

La Columna 1 tiene una base separada del fuste, y está situada en una oquedad excavada en el suelo.

Base de la Columna 5
Basa_5_OleoR

La Columna 5 esta directamente situada sobre el suelo. Tanto el material de la base como su talla son diferentes de los de la Columna 1 y de la Columna 6.

Base de la Columna 6
Basa_6_OleoR

La Columna 6 también está directamente apoyada sobre el suelo, y tambien tiene la base de forma diferente a las dos anteriores.

 

 Los Capiteles

El artículo de J. A. Domingo (vid. infra, Referencias) menciona un papiro de Oxirrinco (P.Oxy. III 755), del último cuarto del siglo IV dC, que contiene una relación de edificios en ruinas, y especifica qué elementos arquitectónicos pueden ser reutilizados, así como su estado de conservación y el material del que están hechos. Asímismo señala un tal patricius Albinus, miembro de la familia Caecina Deci, cónsul en el 493 dC, al que la autoridad imperial concedió la Porticus Absidata (en Roma, entre el Foro de Augusto y el Templo de Minerva), para que extrajera de ella materiales y los reutilizara. Estos son dos ejemplos de gestión institucionalizada de los spolia, que ya hemos comentado arriba. El origen real (en el sentido "del rey") de San Juan de Baños hace plausible que los mármoles retilizados en el edificio también hubieran tenido este nivel de tratamiento, aunque, desde luego. esto no puede afirmarse rotundament con pruebas fehacientes.

Respecto a San Juan de Baños, comenta J. A. Domingo que los análisis estílisticos y la catalogación de los expertos  M.A.Gutiérrez Behemerid (1992) y él mismo, Domingo (2011) (vea la Bibliografía en el artículo de las Referencias) permiten concluir que:

  • Los fustes se reutilizaron y se dispusieron aparejados por colores (e.g. los dos fustes verdosos están junto al Presbiterio, lo cual indica una cuidadosa planificación de los spolia.
  •  Todos los Capiteles son corintios.Todos los Capiteles, excepto el 4 (nuestra numeración), son del siglo VII dC, e imitan al 4, que es un ejemplar original del siglo III-IV dC. Como se ha comentado antes, los Capiteles del siglo VII dC son más esquemáticos, de contornos más duros y geométricos que su modelo del siglo III-IV, más próximo a los cánones clásicos.
  •  Una mera inspección visual permite detectar que ni los ábacos ni los astrágalos son iguales en todas las columnas, y que hay una clara descompensación de tamaños entre la sección de la parte superior del fuste -el astrágalo- y la base de la cesta del capitel.
Sigue el Catálogo de los capiteles:


Capitel 1, siglo VII dC
Capitel_1_OleoR



Capitel 2, siglo VII dC
Capitel_2_OleoR




Capitel 3, siglo VII dC
Capital_3_OleoR




Capitel 4,  siglo III-IV dC
El único considerado orginal hispanorromano
(a fecha 2022) 
Capitel_4_OleoR




Capitel 5, siglo VII dC
Capitel_5_OleoR




Capitel 6, siglo VII dC
Capitel_6_OleoR




Capitel 7, siglo VII dC
Capitel_7_OleoR




Capitel 8, siglo VII dC
Capitel_8_OleoR

 

----------

Las vistas panorámica 360x180º y los vídeos basados en ellas, se han tratado como lápiz sepia y óleos digitales.
----------

Referencias

https://es.wikipedia.org/wiki/Baños_de_Cerrato || Entrada de wikipedia para Baños de Cerrato. Contiene una interesante cita del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de Madoz (siglo XIX), en la que se refiere la leyenda de la Fuente de Recesvinto (véanse la panorámica y el vídeo arriba) y en la que es patente tanto el estado ruinoso de la Basílica en aquella época, como el poco aprecio que de ella se hacía. Esa opinión cambió radicalmente en la última mitad del siglo.

Boletín de la Real Academia de la Historia, tomo 30 (1897), pp. 324-328 || Informe que los señores Manuel Danvila y Collado (1830-1906) y Juan Catalina García (18445-1911) redactaron para la Real Academia de la Historia, con objeto de la Declaración como Monumento Nacional de San Juan de Baños, ocurrida el 26 de febrero de 1897.

https://web.archive.org/web/20170227063907/http://servicios.jcyl.es/pweb/datos.do?numero=6513&tipo=inmueble&ruta= || Detalle de la declaración como monumento Provincial de la Fuente de Recesvinto (o de San Juan).

https//www.libreria.culturaydeporte.gob.es +Excavaciones en la Necrópolis de San Juan de Baños,EAE 32, Madrid, por Pedro Palol || Pulsando el enlace, se  puede ver y descargar inmediatamente de la biblioteca en línea del antiguo Ministerio de Cultura y Deporte, en formato pdf, la Memoria de las excavaciones, escrita por Palol y publicada en 1964.

Joaquín María de Navascués, La dedicación de San Juan de Baños, edición de la Diputación de Palencia, en 1961 || Este importante libro es una de las referencias del artículo de Caballero Zoreda y Feijoo Martínez (vid. infra). La portada muestra un grabado, "romántico" según Palol , cuya copia está custodiada en el ICAC.


Pedro de Palol, La Basílica de San Juan de Baños, Edición de la Diputación de Palencia, 1988, ISBN 84-86844-00-2. Una prueba previa de esta obra, hecha a máquina de escribir, con anotaciones del autor, con el título más significativo de La Iglesia Hispano Visigoda de San Juan de Baños de Cerrato, se conserva en el Centro de Documentación del Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC ), Fondos del Dr. Pedro de Palol, número de registro 019730. Un manuscrito, muy probablemente el original de la obra, se conserva en el Centro de Documentación del Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC), Fondos del Dr. Pedro de Palol, número de registro 019729.

Vicente Lámperez y Romea, Historia de la arquitectura cristiana española en la Edad Media según el estudio de los elementos y los monumentos , Espasa Calpe 1930. El libro está en la Biblioteca Digital de Castilla y León.

 http://ceres.mcu.es/pages/ResultSearch?Museo=MAN&txtSimpleSearch=Inscripci%F3n%20de%20construcci%F3n%20del%20rey%20Recesvinto || Entrada del Catálogo en línea del Museo Arqueológico Nacional, relativa a la Placa Dedicatoria.Aquí hay varias cuestiones relevantes: a) Buscando en ese catálogo objetos con las palabras clave "san juan  de baños", solamente aparecen un cancel de piedra caliza, original, y la Inscripción Dedicatoria. Esta última está datada en "1901-1961 (S. XX)", su soporte es "yeso" y (¡lo importante!) su Clasificación Genérica es "Reproducciones; Epigrafía". Esto permite concluir que lo que hay en el MAN es una reproducción en yeso. Es llamativo que en multitud de sitios de internet (e.g. este y este otro) que describen San Juan de Baños, se insiste en que lo que hay en la Iglesia es una copia y que el original está en el Museo Arqueológico Nacional

Manuel Gómez-Moreno, Excursión a través del arco de herradura, Editado por la revista Cultura Española (1906) || Manuel Gómez-Moreno es uno de los personajes más relevantes en la Historia del Arte española.  

Javier A. Domingo, La reutilización del mármol en la arquitectura tardorromana y visigótica en la península ibérica, publicado en la coleccion Paisajes e Historias en torno  a la Piedra, de la revista Monografías de Prehistoria y Arqueología UNED  || El autor del trabajo es profesor de Arqueología Cristiana en la Pontificia Universitá della Santa Croce. El trabajo analiza de qué manera se produjo la reutilización de la piedra en épca tardorromana, siendo uno de sus ejemplos las columnas y capiteles de San Juan de Baños.. El DOI de la obra es https://doi.org/10.5944/monografias.prehistoria.arqueologia.2020.11

Agapito y Revilla, Juan; La Basílica visigoda de San Juan Bautista en Baños de Cerrato (Palencia), Apuntes crítico-artísticos, Valladolid, 1902. Támbién Arquitectura y Construción,  en Apuntes crítico-artísticos IV, Valladolid 1902, y La Iglesia de San Juan de Baños, Notas sueltas, en el Boletín de la Sociedad Castellana de Excursiones, 1933-1904 (que él mismo fundó).

  L. Caballero Zoreda y S. Feijoo Martínez: La Iglesia AltoMedieval de San Juan Bautista en Baños de Cerrato (Palencia),  Archivo Español de Arqueología, DOI:https://doi.org/10.3989 /aespa.1998.v71.282  (<< pulse este enlace para leer el artículo) || En este extremadamente interesante y extenso artículo, los autores dan sus serios argumentos para  una asignación de  época postvisigoda a  San Juan de Baños. Son particularmente interesantes:

  •  La historia sucinta pero muy pertinente de las restauraciones e intervenciones sufridas por la Iglesia.
  • El análisis de los trabajos dirigidos por Palol y de sus conclusiones. 
  • El Anexo I con los datos documentales e históricos en los que se menciona la Iglesia de San Juan (e.g. "1610 S. Juan: dió 24 carros de piedra para cimiento de las casas de las tercias que se hicieron ese año").
  • Los gráficos con las plantas y la clasificación de los elementos decorativos.

Javier del Hoyo, A propósito de la inscripción dedicatoria de San Juan de Baños || Otro interesante artículo revisionista, como el anterior, en el que se muestra brillantemente la manera en que un experto en epigrafía analiza una inscripción. El virtuosismo técnico del epigrafista y sus conexiones con el artículo anterior hacen muy digno de leer este artículo.


https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_San_Juan_de_Baños || Un buen punto de partida para quien únicamente quiera información básica sin sutilezas.

F. Narganes Quijano y J. Herrero Marcos, Palencia Monumental. Monumentos Histórico-Artísticos y Bienes de Interés Cultural de la Provincia.(Edición especial para el Norte de Castilla) Ediciones Cálamo 1989, ISBN 84-95018-17-9. En las pags. 29-32 están los datos y descripciones de la Basílica y de la Fuente de Recesvinto (o de San Juan), siempre según la hipótesis ortodoxa de que se trata de construcciones visigodas. 

Roger Collins (Hispanista inglés), Hispania Visigoda 409-711, Ed. Crítica, ISBN 84-84326-36 || Una revisión del período visigodo en la península Ibérica, puede encontrarse fácilmente en la red.

 ----------

Sobre Restauraciones Polémicas y la espadaña de San Juan de Baños

P.L. Gallego Fernández, ponencia: Aníbal Álvarez y la restauración de San Martín de Fromista, incluida en el libro San Martín de Frómista. Paradigma o historicismo. Libro de Actas de las jornadas celebradas en Frómista los días 17 y 18 de septiembre de 2004. Edición de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, 2005, J.M. Rodríguez Montañez coord. 

En esta ponencia, en su análisis "El Arquitecto D. Manuel Aníbal Álvarez y la Ideología Restauradora de Fin de Siglo", el autor dice literalmente:  "[..] Así, en las obras de la basílica visigoda de Baños del Cerrato, efectuadas entre 1895 y 1907, aparece más marcado el respeto hacia la obra existente, ante la singularidad y valor arqueológico del edificio y ante la dificultad de conocer su disposición originaria.[..]"

Y en la nota 37 de esta sección: "Equivocadamente se vino atribuyendo a este arquitecto la dudosa obra de la espadaña que descaracteriza por completo el monumento. En realidad esta espadaña se ''inventó'' durante las obras de 1865 tal y como describió Simón Nieto. Ver SIMÓN Y NIETO, F, y RODRÍGUEZ, T: Basílica visigoda de San Juan en Baños de Cerrato, Comunicaciones e informes presentados al I Congreso Internacional de Arqueología Cristiana, celebrado en Roma en abril de 1900, Palencia 1904. 

 Esto parece ser el estado de la cuestión entre los especialistas. Nosotros tenemos algo que agregar: Al examinar el Viaje de España  de Antonio Ponz, en el tomo XI (de 1783), pag.262, párrafo 112, el autor menciona expresamente la presencia de una espadaña "[..] que hay a los pies de la puerta principal [..]". Esto, en nuestra opinión, y con este aval (Antonio Ponz fue académico de la Historia y Secretario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando ), significa que 117 años antes de la publicación de Simón y Nieto, la presencia de una espadaña  estaba documentalmente confirmada.Más aún: en la fotografía de la Fototeca del Patrimonio Histórico, que muestra San Juan de Baños en 1879 según su ficha (tomada por Juan Laurent (1816-1886) seis años antes de que Manuel Aníbal Álvarez iniciara los trabajos de restauración), ya está la espadaña. 

A la foto recuperada de la  Fototeca del Patrimonio Histórico le hemos recortado  los bordes dañados  y una etiqueta obviamente errónea superpuesta al original, con la indicación 1909, contradictoria con el dato 1879  de la ficha de archivo. La etiqueta es errónea porque Juan Laurent  murió en 1886, y además la fotografía muestra el estado del edificio antes de la restauración de  Manuel Aníbal Álvarez , que se inició en 1895. Esta imagen es la misma que aparece en la Fig. 32 del libro (Tomo I) de Vicente Lampérez (vid. supr, Referencias, e infra, Agradecimientos), cuyas primeras ediciones son de 1908 y 1909.

----------

Agradecimientos

Como siempre, gracias a Wikipedia, nuestra enciclopedia en línea, por la múltitud de enlaces al vuelo en el texto, y sus artículos que son de gran importancia en este blog.

Gracias al Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC) por permitir a todas los interesados en el estudio de la obra de Don Pedro de Palol y Salellas, el acceso a sus documentos originales, en un sitio web perfectamente organizado. Es un enorme privilegio.

A la Fototeca del Patrimonio Histórico, que tiene una enorme colección, que comparte con licencia CC-BY-NC-ND

A la Biblioteca Nacional, por poner a disposición del público tantas joyas. Es un enorme privilegio, que hemos utilizado especialmente en el Apéndice: Historia breve de San Juan de Baños. (En la anterior entrada del blog).

A la  Biblioteca Digital de Castilla y León, que nos permite acceder a tantas obras, como la de Lampérez, citada arriba en las Referencias, e inmediatamente arriba, en  Sobre Restauraciones Polémicas.

A la Biblioteca virtual de Andalucía, por poner a disposición del público La Crónica General de España, de Ambrosio de Morales. Otro raro privilegio.

A la Real Academia de la Historia, por sus excelentes biografías de tantos personajes ilustres,  recogidas en el Diccionario Biográfico Electrónico (DB~) y por poner a disposición del público tantos documentos relevantes para el Patrimonio Español.

Al Glosario Ilustrado de Arte Arquitectónico:https://www.glosarioarquitectonico.com || Es uno de los mejores, si no el mejor, de los sitios web en español para encontrar el significado de los términos arquitectónicos.



 

13/07/2022

La Basílica de San Juan Bautista en Baños de Cerrato I

SanJuan_de_Baños_VistaSurOeste

Esta entrada tiene una segunda parte

 

El Entorno

La Basílica de San Juan de Baños está ubicada en Baños de Cerrato, una localidad del término municipal de Venta de Baños, a unos 10 km de Palencia. 

Como puede observarse en la fotografía inmediatamente siguiente, la zona está en la vega del Río Pisuerga, en un entorno rural de campos fértiles de regadío.

 

Baños de Cerrato a la izquierda, Basílica de San Juan en el centro
y el Río Pisuerga a la derecha
Baños_y_LaBasilica


Los Campos de Baños

La imagen panorámica y el vídeo siguientes muestran los campos del Cerrato en la vega del Pisuerga, desde un punto de vista situado unos pocos cientos de metros al Sur Este de la Basílica. Los cultivos de colza, en plena flor, dan el color amarillo, y el verde más intenso procede de los campos de alfalfa.

 


Campos de Baños, en la Primavera de 2022
Imagen panorámica 360x180º





La Fuente de Recesvinto (o de San Juan)

Toda la zona en derredor de la  Basílica ha estado poblada y sido conocida desde la época prerromana hasta nuestros días. Además de los campos fértiles, a ello contribuyó la presencia (en una hondonada  arbolada inmediatamente al Sur de la Basílica) de un manantial de aguas tenidas por salutíferas desde tiempo inmemorial (atención: debido a las filtraciones de los abonos químicos, el agua ya no es potable). Las excavaciones arqueológicas realizadas en las proximidades en 1844 permitieron encontrar una inscripción perteneciente al Ara de las Ninfas (diosas menores relacionadas con las fuentes), que actualmente se custodia en el Museo Arqueológico Nacional.

El estado actual de la fuente es una restauración de la arquitectura de época visigoda, como puede verse en los arcos de herradura que dan acceso al manantial.


La Fuente, en la Primavera de 2022
Imagen panorámica 360x180º





La Iglesia Visigoda de San Juan Bautista

Según la leyenda, mencionada por Madoz en el Diccionario conocido por su nombre  (vid. infra, en las Referencias), tras vencer al rebelde Froya, un noble visigodo apoyado por los vascones, el rey Recesvinto se detuvo en Baños, y trató sus afecciones renales con las aguas de la Fuente. Como resultado de la curación de esos males, por deseo del rey se levantó la Iglesia, en el año 661 dC.

La parte milagroso-curativa de ese relato es muy dudosa. Pero del impulso real a la fundación del edificio queda la Placa Dedicatoria (vid. infra) sobre el arco de triunfal, que se muestra y describe más abajo. 

Pese a la abrumadora opinión general de que San Juan es de fundación y obra visigoda, a finales del siglo XX se lanzó la hipótesis de que el edificio fuese postvisigodo, con reutilización de materiales previos muy antiguos, romanos y visigodos, eventualmente retallados, con adición de elementos decorativos de influencia mozárabe y/o califal, y asturiana

Según esto, la Placa Dedicatoria (vid. infra) sería contemporánea, únicamente, de la instalación de los elementos decorativos reutilizados más antiguos, y pudo haber sido colocada como marca de prestigio y legendario linaje para algún monarca asturleonés. 

Una autorizada y sensata exposición de los argumentos que sustentan esta hipótesis  puede verse aquí,  y merece la pena notar que la idea es tenida en cuenta por el editor del artículo sobre  la Iglesia de San Juan en  la Wikipedia en Inglés.  En lo que sigue, nosotros adoptamos, más por cuestión de convenio y simplicidad que por absoluto convencimiento, la hipótesis ortodoxa de que la Iglesia de San Juan de Baños ha sufrido numerosas modificaciones, pero esencialmente es visigoda

Según Palol, San Juan de Baños es, "El edificio más significativo para identificar la arquitectura del reino de los visigodos [..] ya que [..]  da un ejemplo de conexión y enlace con las arquitecturas de la tradición romana y cristiana en la Hispania de finales del Imperio Romano".

Esa cita, extraída de este importante documento original del autor, custodiado en el ICAC, nos hace entender la fundamental importancia de San Juan de Baños en nuestra Historia, nuestro Arte y nuestro Patrimonio. Más abajo, en la sección Origen y Transformaciones, tendremos ocasión de considerar el trabajo de Pedro de Palol para descifrar esta hermosa Iglesia.

Al final de esta entrada, hemos resumido en un apéndice las citas históricas más relevantes de autores que se han ocupado de este monumento, que siempre ha atraído la atención de eruditos y estudiosos.



Fachada Oeste. Entrada a la Basílica
Fachada_Oeste_OleoR


Vista Exterior desde el SurOeste
Imagen panorámica 360x180º



 

La vista exterior desde el SurOeste permite notar de un vistazo algunos elementos característicos de la construcción:

    1.  Una Nave central, alta y con tejado a dos aguas, y dos naves laterales, más bajas y con tejado a un agua.
    2. La espadaña sobre el arco de entrada, que pese al arco de herradura que contiene, es un elemento característico del Románico Rural palentino, muy fuera de lugar en el contexto cultural e histórico de este edificio.
    3. En la fachada sur, dos arcos de medio punto, ciegos, que no se corresponden con vanos en el interior. Esto es una indicación, una de tantas, de que en este edificio se han hecho intervenciones a lo largo del tiempo: los vanos existieron, hay fotografías antiguas que lo muestran (Figura 32 en la pag. 140, de  la obra de Vicente Lampérez, mencionada en el Apéndice, vid. infra)
    4. En la parte SurEste de la fachada Sur, hay contrafuertes. Como veremos, se corresponden con las puntos de soporte de la crucería de las capillas góticas que prolongan las naves laterales Norte y Sur.

 

Es común encontrar autores de obras muy estimables (e.g. F. Narganes Quijano y J. Herrero Marcos, vid.infra) que achacan a Manuel Aníbal Álvarez, arquitecto director de la restauración de San Juan entre 1895 y 1904, la construcción de la espadaña antes mecionada.  Tanto L. Caballero Zoreda y S. Feijoo Martínez, en su artículo de 1998, como P.L. Fernández Gallego (vid. infra, Referencias y Sobre Restauraciones Polémicas, con nuestra propia aportación a este asunto) en una ponencia sobre restauración arquitectónica, celebrada en 2004, en Frómista, demuestran completamente y sin duda, que Manuel Aníbal Álvarez no construyó esa espadaña, que se levantó en una intervención anterior,  al parecer en 1865, fecha dada por Simón  Nieto en el I Congreso sobre Arqueología Cristiana, celebrado en 1900, en Roma.



Vista Exterior desde el Oeste
Imagen panorámica 360x180º



 

La vista exterior desde el Oeste tiene como elemento más característico el hermoso arco de herradura, en el acceso al Pórtico, que más abajo se mostrará en detalle.



Vista Exterior desde el Norte
Imagen panorámica 360x180º



 

La vista exterior desde el Norte tiene como elementos interesantes:

  1. La presencia de los contrafuertes en el lado Este, en correspondencia con las zonas de apoyo de las crucerías de la capilla gótica que termina la Nave lateral Norte.
  2. La presencia de las cuatro celosías en la parte del muro que soporta el cubrimiento de la Nave central. Hay otras tales en el muro Sur.
  3. La presencia de una cenefa, entre los dos contrafuertes.
  4. Como muestra de las diferentes intervenciones que se han producido en  San Juan a lo largo del tiempo, es notoria la diferencia que hay, de color, tipo y estructura, en los sillares de los muros, donde hay tres bandas de ellos muy distintas, y los correspondientes a contrafuertes, distintos en calidad y estilo a los de los muros.

 

 

Vista Exterior desde el Este
Imagen panorámica 360x180º



 

En la vista exterior desde el Este, además de la patente diferencia entre los sillares de muros y contrafuertes, una vez más se evidencian las numerosas intervenciones sobre el edificio. Son elementos notables la celosía en línea con la Nave central y las aspilleras de las capillas góticas que cierran las Naves laterales. Se examinará en detalle dicha celosía en la siguiente entrada del blog dedicada a  San Juan de Baños.

Examinando de cerca la estructura del muro Este (haga zoom en la panorámica), es inmediato notar que hay tres zonas distintas, que inducen a pensar en la existencia de tres ábsides cuadrados en la cabecera de la Iglesia. Cuando más adelante se examimen las plantas de   San Juan de Baños a lo largo del tiempo, veremos que esta impresión está justificada.

 

La Placa Dedicatoria

 Es quizá el elemento interior más importante en cuanto a la datación de la  Iglesia y la determinación de su contexto cultural. Está situada sobre el arco triunfal que da origen a la bóveda de cañón que conforma el presbiterio, en prolongación de la Nave central. Es un hecho insólito que la Placa Dedicatoria esté en tal situación, porque en la práctica resulta casi ilegible desde el suelo y no resulta difícil pensar que está Placa procediera de otro lugar y fue reubicada aquí, aunque esto no es lo que concluye Palol en su análisis de esta inscripción, una de las más famosas de la epigrafía española.

Está soportada por cuatro piezas labradas en piedra, frecuentemente denominados "canecillos" en la literatura, que tienen una delicada y fina decoración de palmas y espirales; en los laterales, hay un ave, posiblemente un águila. Los dos superiores se incrustan en una de las cenefas de círculos y  cuadrilóbulos que recorre la parte superior de la Nave central.

La Placa en sí está hecha de piedra caliza fina (algunos autores dicen "mármol", pero no es eso lo que vemos). En la parte central de la Nave lateral norte hay una réplica.


Placa_Dedicatoria

 
Placa Dedicatoria que está sobre el arco triunfal
Placa_Dedicatoria_detalle

 

Trascripción de la Inscripción de la Placa Dedicatoria según Palol

El texto está inciso en la piedra, en Latín y en escritura visigótica (también denominada visigótica-mozárabe), en forma de seis líneas/ versos hexámetros 

Según catálogo en línea del Museo Arqueológico Nacional:

+ PRECVRSOR D(OM)NI MARTIR BABTISTA IOHANNES / POSSIDE CONSTRVCTAM IN ETERNO MVNERE SEDE(M) / QVAM DEVOTVS EGO REX RECCESVINTHVS AMATOR / NOMINIS IPSE TVI PROPRIO DE IVRE DICAVI / TERTII POST DEC(IMU)M REGNI COMES INCLITVS ANNO / SEXCENTVM DECIES ERA NONAGESIMA NOBEM

 Traducción de Pedro de  Palol:

Precursor del señor, mártir Juan Bautista, posee esta casa, construida como don eterno, la cual, yo mismo, Recesvinto rey, devoto y amador de tu nombre, te dediqué, por derecho propio, en el año tercero, después del décimo como compañero ínclito del reino. En la Era seiscientos noventa y nueve.

Teniendo en cuenta el desfase de 38 años entre los calendarios visigodos y el nuestro, se llega a que la fecha indicada en la placa corresponde al año 661 DC, que es la fecha habitualmente asignada a la consagración de la Iglesia (no obstante, vid. infra los artículos de Javier del Hoyo y de Caballero Zoreda y Feijoo Martínez, en Referencias) .

----------

Una versión moderna y revisionista del significado de la Placa de la Dedicatoria

Javier del Hoyo, de la Universidad Autónoma de Madrid, ha tomado parte en la elaboración de las fichas del CIL (Corpus Inscriptionum Latinarum) XVIII/2 y sus notas sobre la Placa Dedicatoria están aquí.  Su traducción  es:

Mártir Juan Bautista, precursor del Señor

 recibe esta edificación erigida en ofrenda con valor eterno

que yo, el devoto rey Recesvinto, seguidor de tu persona,

he dedicado a mis expensas en terrenos de mi heredad,

compañero ínclito en su año decimotercero de reino,

en la era seicientos noventa y nueve

 Del Hoyo plantea que la inscripción puede ser contemporánea de la Repoblación, promovida por los monarcas Astur-Leoneses, utilizando un texto que se conocía desde el siglo VII, o, en todo caso, que la Placa Dedicatoria fue hecha en un tiempo muy posterior a los acontecimientos que menciona. También señala que propiamente no se trata de una inscripción  que conmemore la consagración de una Iglesia, puesto que falta el nombre del obispo consagrante. Igualmente, el autor hace análisis detallado sobre como interpretar la fecha indicada en la inscripción, tarea que, en vista de ese análisis, no es trivial.

El lector interesado en estas cuestiones de datación y atribución cultural, debería consultar este estudio de 2006.


Origen y transformaciones

 Segun se lee en el  Madoz, a principios del siglo XIX  San Juan de Baños  estaba casi en la completa ruina, debido a la caida de los muros y el hundimiento de los tejados, tal como puede verse en el siguiente:

 

Grabado antiguo 
Portada de la copia, pertenenciente a Pedro de Palol, del libro de Navascués 

En lo que sigue vamos a examinar los trabajos y conclusiones de Pedro de Palol (1923-2005), que fue Catedrático de Arqueología, Epigrafía y Numismática  en la Universidad de Valladolid (1956-1979), y de Arqueología Paleocristiana y de la Alta Edad Media, en la Universidad de Barcelona   (1979-1995). Palol es una de las figuras de referencia en la Arqueología española del siglo XX, y muchos de sus importantes trabajos se desarrollaron en la provincia de Palencia.

El 3 de junio de 1961, Palol de su puño y letra, con un un esbozo hecho a mano alzada sobre el diario que contenía la reseña de los trabajos del día, anotó lo que se muestra en la siguiente imagen:


Anotación de día 3 de junio de 1961
Instituto  Catalan de Arqueología Clásica (ICAC), número de registro 019736
Excavaciones y estudios en la basílica y necrópolis de San Juan de Baños de Cerrato, provincia de Palencia (del 03/06/1961 al 18/10/1963)

 Entre otras cosas, comenta el hallazago de un broche de cinturón en una de las tumbas destruidas delante del Pórtico de la Iglesia, y más relevante para nuestro asunto ahora, hace un esquema de las capillas laterales que estuvieron en la parte exterior delantera de la Nave del  Evangelio (la Nave Norte) y comenta que los sondeos incontrrolados han destruido los cimientos de esa capilla lateral "descubiertos en 1887!!" (sic)

Palol trabajó en San Juan de Baños en tres etapas, muy espaciadas entre sí, con diferentes arquitectos, y de una manera que no pudo ser lo sistemática y completa que la clara mente del arqueólogo veía como una obvia necesidad. Estas etapas fueron:

  • Noviembre de 1956
  • Junio de 1961
  • Septiembre de 1963

 Además de referir las peripecias con hallazgos proporcionados por el cura párroco (dos broches visigodos del siglo VII) y el alcalde de Baños (adornos en piedra labrada, también visigodos del siglo VII), de anotar la triste constatación de que las obras de adaptación turística, promovidas por la Diputación de Palencia habían destruido elementos significativos de la Necrópolis y de una posible calzada romana en las proximidades de la Iglesia, Palol pudo establecer en base a sus trabajos (vid. infra, Referencias, los libros y documentos sobre Excavaciones en la Necrópolis, etc, y sobre la Iglesia Hispano Visigoda etc), los siguientes resultados:

  • La escasez de los restos visigodos en las Necrópolis excavadas.
  • Los indicios de una destrucción muy temprana del edificio, plausiblemente debida a los "árabes" (sic), porque se encontraron tres restos de adornos pétreos visigodos, muy posiblemente procedentes de la Iglesia del siglo VII, usados para cerrar, en los tiempos de la Repoblación de la zona, dos de las tumbas de la Necrópolis del NorOeste de la Iglesia (51 tumbas próximas a la actual explanada enlosada). El autor comenta brevemente que estas piezas visigodas están muy directamente relacionadas con los elementos asturianos (nuestras negritas) de San Juan de Baños, en particular con las celosías de las ventanas.
  • La presencia de siete tumbas con sarcófagos de piedra, junto al muro Norte de la Iglesia, en el cabecero, de tipo altomedieval, claramente no visigodas (mencionadas en la anotación del 3 de Junio de 1961, vid. supra), en la base de cimentación de unas capillas laterales que habría tenido la Iglesia en tiempo medieval.
  •  Además de los tres broches (dos suministrados por el párroco, uno hallazgo de las excavaciones), se descubrió un asa de bronce, de un jarro litúrgico, con una efigie humana, de un tipo común en la orfebrería germánica. Todos estos son despojos, plausiblemente de una Necrópolis visigoda que no se ha encontrado, posiblemente debido a la destrucción primera de la Iglesia y su entorno.

 Sobre la base de sus investigaciones, Palol establece como conclusiones provisionales (negritas nuestras), que hay que dar validez al planteamiento estructural establecido por Agapito y Revilla, en 1902 (vid. infra Referencias), tomando como base los trabajos arqueológicos y de restauración llevados a cabo por  Manuel Aníbal Álvarez. Esta planta estructural en función del tiempo se muestra en la imagen inmediatamente siguiente. La línea argumental es:

  •  La iglesia actual (1 en la imagen), es el resultado de una enormidad de intervenciones, algunas muy antiguas. La información sobre estas intervenciones, sobre todo las más antiguas, es precaria e incompleta.
  • Hubo una etapa medieval (2) en la que se construyeron dos capillas laterales adyacentes a la Nave del Evangelio (Nave Norte, note que en la imagen el Norte está a la izquierda). Esta capilla tenía sus cimientos sobre los sarcófagos de piedra mencionados antes.
  • La forma más antigua de la Iglesia, que Palol cree aproximada, puesto que no ha sido capaz de comprobar claramente lo establecido por Agapito y Revilla, es la 3 de la imagen siguiente. Esta versión de San Juan de Baños tenía tres capillas separadas, en el Este de la del edificio. Esta configuración no es insólita en las Iglesias Hispanovisigodas, véase como ejemplo la de Santa Lucía del Trampal, en Alcuéscar (Cáceres).
  • Es estudio de la capilla central, el actual presbiterio, y de sus elementos decorativos, sobre todo el friso de la imposta  (sic) (¡la cenefa!), y la entrega de los arcos de la nave al arco triunfal, sugiere restauraciones de tiempos visigodos.
  • Las naves laterales de la Iglesia se rehicieron a partir  del siglo IX.
  • El grabado que sirve de portada al libro de Navascués (vid. supra, imagen,  y vid. infra, Referencias) hace pensar que tras la época gótica en la que se construyeron las dos capilllas de la cabecera, hubo un derrumbamiento de los muros externos de las naves laterales.

 

Finalmente, y como argumentos decisivos en lo que se refiere a considerar como seguro el origen visigodo de San Juan de Baños, Palol  afirma que las concordancia entre los temas ornamentales de la Iglesia, la datación estilíltica de los broches y el asa (él era un experto reconocido en ello), todos de bronce, y la propia Placa Dedicatoria, excluyen la posibilidad del origen mozárabe de la Iglesia. Curiosamente, Palol se contraargumenta a sí mismo, aduciendo que son pocas evidencias, pero se reafirma en la conclusión, basándose en la importancia decisiva de la Placa Fundacional, y en lo concreto de la datación estilística de los bronces.

 


Las plantas de San Juan de Baños a lo largo del tiempo, según Palol
Esta figura está en la página 7 del libro (vid. infra, Referencias)
 Excavaciones en la Necrópolis de San Juan de Baños (Palencia)
PlantasHistóricasdeSanJuanDeBaños_SegunPalol


El Interior 

 Al Interior de la Iglesia se accede por el Nártex, atravesando el hermoso arco de herradura de la imagen siguiente. Si Ud. hace clic sobre la imagen y la amplia, podrá ver los detallles de la decoración sobre la parte superior de las dovelas y la forma de la Cruz Patada labrada en la clave.



Detalle del Arco de Herradura del Nártex
Arco_Herradura_OleoR

 

En las panorámicas y vídeos que siguen se muestra el interior de San Juan de Baños, desde puntos de vista suficientes para dar una buena idea del conjunto. En la entrada siguiente de este blog se revisarán algunos de los elementos decorativos del interior, y se verán con detalle todos y cada uno de los capiteles de las columnas.



Vista Nave Central, Entrada
Imagen panorámica 360x180º





Vista Nave Central, Medio

Imagen panorámica 360x180º





Vista Nave Central, Cabecera

Imagen panorámica 360x180º



Estas dos últimas vistas desde el cabecero de la Nave central permiten examinar la cenefa de pétalos cuadrilobullados que conforma la imposta de apoyo de la bóveda de cañón del presbiterio, y los fustes y capiteles de más al Este de las columnatas.

 

 

Apéndice: Historia breve de San Juan de Baños, hasta 1940


San Juan de Baños en 1879
Archivo Ruiz Vernacci, fotografía de J.Laurent y Cía
SanJuan_de_Baños_1879_ArchivoRuizVernacci

 La fuente de estos datos (víd. infra, Referencias) es este documento de Palol en el ICAC

 

A partir de 1940, con la segunda mitad del siglo XX, y hasta nuestros días, se puede decir que el estudio y consideración de  San Juan de Baños es una parte imprescindible de cualquier obra de revisión de los monumentos de la época visigoda en España.


----------

Las vistas panorámica 360x180º y los vídeos basados en ellas, se han tratado como óleos digitales, con la excepción de los dedicados a los Campos de Baños en Primavera, que son acuarela digital.
----------

Referencias

https://es.wikipedia.org/wiki/Baños_de_Cerrato || Entrada de wikipedia para Baños de Cerrato. Contiene una interesante cita del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de Madoz (siglo XIX), en la que se refiere la leyenda de la Fuente de Recesvinto (véanse la panorámica y el vídeo arriba) y en la que es patente tanto el estado ruinoso de la Basílica en aquella época, como el poco aprecio que de ella se hacía. Esa opinión cambió radicalmente en la última mitad del siglo.

Boletín de la Real Academia de la Historia, tomo 30 (1897), pp. 324-328 || Informe que los señores Manuel Danvila y Collado (1830-1906) y Juan Catalina García (18445-1911) redactaron para la Real Academia de la Historia, con objeto de la Declaración como Monumento Nacional de San Juan de Baños, ocurrida el 26 de febrero de 1897.

https://web.archive.org/web/20170227063907/http://servicios.jcyl.es/pweb/datos.do?numero=6513&tipo=inmueble&ruta= || Detalle de la declaración como monumento Provincial de la Fuente de Recesvinto (o de San Juan).

https//www.libreria.culturaydeporte.gob.es +Excavaciones en la Necrópolis de San Juan de Baños,EAE 32, Madrid, por Pedro Palol || Pulsando el enlace, se  puede ver y descargar inmediatamente de la biblioteca en línea del antiguo Ministerio de Cultura y Deporte, en formato pdf, la Memoria de las excavaciones, escrita por Palol y publicada en 1964.

Joaquín María de Navascués, La dedicación de San Juan de Baños, edición de la Diputación de Palencia, en 1961 || Este importante libro es una de las referencias del artículo de Caballero Zoreda y Feijoo Martínez (vid. infra). La portada muestra un grabado, "romántico" según Palol, cuya copia está custodiada en el ICAC.


Pedro de Palol, La Basílica de San Juan de Baños, Edición de la Diputación de Palencia, 1988, ISBN 84-86844-00-2. Una prueba previa de esta obra, hecha a máquina de escribir, con anotaciones del autor, con el título más significativo de La Iglesia Hispano Visigoda de San Juan de Baños de Cerrato, se conserva en el Centro de Documentación del Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC ), Fondos del Dr. Pedro de Palol, número de registro 019730. Un manuscrito, muy probablemente el original de la obra, se conserva en el Centro de Documentación del Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC), Fondos del Dr. Pedro de Palol, número de registro 019729.

Vicente Lámperez y Romea, Historia de la arquitectura cristiana española en la Edad Media según el estudio de los elementos y los monumentos , Espasa Calpe 1930. El libro está en la Biblioteca Digital de Castilla y León.

http://ceres.mcu.es/pages/ResultSearch?Museo=MAN&txtSimpleSearch=Inscripci%F3n%20de%20construcci%F3n%20del%20rey%20Recesvinto || Entrada del Catálogo en línea del Museo Arqueológico Nacional, relativa a la Placa Dedicatoria.Aquí hay varias cuestiones relevantes: a) Buscando en ese catálogo objetos con las palabras clave "san juan  de baños", solamente aparecen un cancel de piedra caliza, original, y la Inscripción Dedicatoria. Esta última está datada en "1901-1961 (S. XX)", su soporte es "yeso" y (¡lo importante!) su Clasificación Genérica es "Reproducciones; Epigrafía". Esto permite concluir que lo que hay en el MAN es una reproducción en yeso. Es llamativo que en multitud de sitios de internet (e.g. este y este otro) que describen San Juan de Baños, se insiste en que lo que hay en la Iglesia es una copia y que el original está en el Museo Arqueológico Nacional. 

Manuel Gómez-Moreno, Excursión a través del arco de herradura, Editado por la revista Cultura Española (1906) || Manuel Gómez-Moreno es uno de los personajes más relevantes en la Historia del Arte española. 

Agapito y Revilla, Juan; La Basílica visigoda de San Juan Bautista en Baños de Cerrato (Palencia), Apuntes crítico-artísticos, Valladolid, 1902. Támbién Arquitectura y Construción,  en Apuntes crítico-artísticos IV, Valladolid 1902, y La Iglesia de San Juan de Baños, Notas sueltas, en el Boletín de la Sociedad Castellana de Excursiones, 1933-1904 (que él mismo fundó).

  L. Caballero Zoreda y S. Feijoo Martínez: La Iglesia AltoMedieval de San Juan Bautista en Baños de Cerrato (Palencia),  Archivo Español de Arqueología, DOI:https://doi.org/10.3989 /aespa.1998.v71.282  (<< pulse este enlace para leer el artículo) || En este extremadamente interesante y extenso artículo, los autores dan sus serios argumentos para  una asignación de  época postvisigoda a  San Juan de Baños. Son particularmente interesantes:

  •  La historia sucinta pero muy pertinente de las restauraciones e intervenciones sufridas por la Iglesia.
  • El análisis de los trabajos dirigidos por Palol y de sus conclusiones. 
  • El Anexo I con los datos documentales e históricos en los que se menciona la Iglesia de San Juan (e.g. "1610 S. Juan: dió 24 carros de piedra para cimiento de las casas de las tercias que se hicieron ese año").
  • Los gráficos con las plantas y la clasificación de los elementos decorativos.

Javier del Hoyo, A propósito de la inscripción dedicatoria de San Juan de Baños || Otro interesante artículo revisionista, como el anterior, en el que se muestra brillantemente la manera en que un experto en epigrafía analiza una inscripción. El virtuosismo técnico del epigrafista y sus conexiones con el artículo anterior hacen muy digno de leer este artículo.


https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_San_Juan_de_Baños || Un buen punto de partida para quien únicamente quiera información básica sin sutilezas.

F. Narganes Quijano y J. Herrero Marcos, Palencia Monumental. Monumentos Histórico-Artísticos y Bienes de Interés Cultural de la Provincia.(Edición especial para el Norte de Castilla) Ediciones Cálamo 1989, ISBN 84-95018-17-9. En las pags. 29-32 están los datos y descripciones de la Basílica y de la Fuente de Recesvinto (o de San Juan), siempre según la hipótesis ortodoxa de que se trata de construcciones visigodas. 

Roger Collins (Hispanista inglés), Hispania Visigoda 409-711, Ed. Crítica, ISBN 84-84326-36 || Una revisión del período visigodo en la península Ibérica, puede encontrarse fácilmente en la red.

 ----------

Sobre Restauraciones Polémicas y la espadaña de San Juan de Baños

P.L. Gallego Fernández, ponencia: Aníbal Álvarez y la restauración de San Martín de Fromista, incluida en el libro San Martín de Frómista. Paradigma o historicismo. Libro de Actas de las jornadas celebradas en Frómista los días 17 y 18 de septiembre de 2004. Edición de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, 2005, J.M. Rodríguez Montañez coord. || 

En esta ponencia, en su análisis "El Arquitecto D. Manuel Aníbal Álvarez y la Ideología Restauradora de Fin de Siglo", el autor dice literalmente:  "[..] Así, en las obras de la basílica visigoda de Baños del Cerrato, efectuadas entre 1895 y 1907, aparece más marcado el respeto hacia la obra existente, ante la singularidad y valor arqueológico del edificio y ante la dificultad de conocer su disposición originaria.[..]"

Y en la nota 37 de esta sección: "Equivocadamente se vino atribuyendo a este arquitecto la dudosa obra de la espadaña que descaracteriza por completo el monumento. En realidad esta espadaña se ''inventó'' durante las obras de 1865 tal y como describió Simón Nieto. Ver SIMÓN Y NIETO, F, y RODRÍGUEZ, T: Basílica visigoda de San Juan en Baños de Cerrato, Comunicaciones e informes presentados al I Congreso Internacional de Arqueología Cristiana, celebrado en Roma el abril de 1900, Palencia 1904. 

 Esto parece ser el estado de la cuestión entre los especialistas. Nosotros tenemos algo que agregar: Al examinar el Viaje de España  de Antonio Ponz, en el tomo XI (de 1783), pag.262, párrafo 112, el autor menciona expresamente la presencia de una espadaña "[..] que hay a los pies de la puerta principal [..]". Esto, en nuestra opinión, y con este aval (Antonio Ponz fue académico de la Historia y Secretario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando ), significa que 117 años antes de la publicación de Simón y Nieto, la presencia de una espadaña  estaba documentalmente confirmada.Más aún: en la fotografía de la Fototeca del Patrimonio Histórico, que muestra San Juan de Baños en 1879 según su ficha (tomada por Juan Laurent (1816-1886) seis años antes de que Manuel Aníbal Álvarez iniciara los trabajos de restauración), ya está la espadaña. 

A la foto recuperada de la  Fototeca del Patrimonio Histórico le hemos recortado  los bordes dañados  y una etiqueta obviamente errónea superpuesta al original, con la indicación 1909, contradictoria con el dato 1879  de la ficha de archivo. La etiqueta es errónea porque Juan Laurent  murió en 1886, y además la fotografía muestra el estado del edificio antes de la restauración de  Manuel Aníbal Álvarez , que se inició en 1895. Esta imagen es la misma que aparece en la Fig. 32 del libro (Tomo I) de Vicente Lampérez (vid. supr, Referencias, e infra, Agradecimientos), cuyas primeras ediciones son de 1908 y 1909.

----------

Agradecimientos

Como siempre, gracias a Wikipedia, nuestra enciclopedia en línea, por la múltitud de enlaces al vuelo en el texto, y sus artículos que son de gran importancia en este blog.

Gracias al Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC) por permitir a todas los interesados en el estudio de la obra de Don Pedro de Palol y Salellas, el acceso a sus documentos originales, en un sitio web perfectamente organizado. Es un enorme privilegio.

A la Fototeca del Patrimonio Histórico, que tiene una enorme colección, que comparte con licencia CC-BY-NC-ND

A la Biblioteca Nacional, por poner a disposición del público tantas joyas. Es un enorme privilegio, que hemos utilizado especialmente en el Apéndice: Historia breve de San Juan de Baños.

A la  Biblioteca Digital de Castilla y León, que nos permite acceder a tantas obras, como la de Lampérez, citada arriba en las Referencias., e inmediatamente arriba, en  Sobre Restauraciones Polémicas.

A la Biblioteca virtual de Andalucía, por poner a disposición del público La Crónica General de España, de Ambrosio de Morales. Otro raro privilegio.

A la Real Academia de la Historia, por sus excelentes biografías de tantos personajes ilustres,  recogidas en el Diccionario Biográfico Electrónico (DB~) y por poner a disposición del público tantos documentos relevantes para el Patrimonio Español.

Al Glosario Ilustrado de Arte Arquitectónico:https://www.glosarioarquitectonico.com || Es uno de los mejores, si no el mejor, de los sitios web en español para encontrar el significado de los términos arquitectónicos.